15 de marzo de 2021
La Asociación Colombiana de Medios de Información expresa su apoyo al proceso de justicia y reivindicación de la periodista Jineth Bedoya Lima, y la acompaña en la audiencia pública en contra del Estado colombiano que tendrá lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Corte IDH, este 15, 16 y 17 de marzo.
Jineth Bedoya Lima fue secuestrada el 25 de mayo del 2000 en la entrada de la cárcel La Modelo de Bogotá donde iba a realizar un trabajo periodístico. Ese día fue víctima de tortura y violencia sexual, actos que ocurrieron a manos de grupos paramilitares y con complicidad de agentes del Estado.
Durante 20 años, la periodista ha luchado incansablemente para acceder a la justicia por los hechos de los que fue víctima. Sin embargo, en su caso persiste la impunidad. No se ha condenado a los autores intelectuales y solo hay tres condenas a autores materiales. Estas últimas se dieron por la aceptación de cargos de los acusados y no por una investigación de la Fiscalía.
Como lo ha señalado la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la decisión que tome la Corte IDH en este caso es importante pues debe precisar las obligaciones estatales con relación a los derechos de las mujeres periodistas y las mujeres víctimas de violencia sexual en situaciones de conflicto armado; debe precisar los impactos que la violencia acarrea contra la prensa y reevaluar las medidas de protección y garantías del ejercicio periodístico; y debe desarrollar estándares de reparación integral —individuales y colectivos— para las víctimas de violencia sexual así como para periodistas por violaciones a la libertad de expresión.
Entre 1999 y 2000 Jineth Bedoya Lima fue la única mujer periodista que documentó graves violaciones a derechos humanos que ocurrían en las cárceles colombianas. Jineth recibió múltiples amenazas entre 1999 y mayo de 2000 relacionadas con la investigación que adelantaba. A pesar de que el Estado conoció las amenazas, no implementó medidas de protección para garantizar su seguridad.
“Llevar mi caso ante un tribunal internacional no solamente es reivindicar lo que me ha ocurrido a mí como mujer y periodista es abrir una puerta de esperanza para miles de mujeres y niñas que como yo tuvieron que enfrentar la violencia sexual en medio del conflicto armado colombiano por parte de todos los actores armados”, afirmó Jineth Bedoya.
El pasado 30 de abril, la periodista fue galardonada como la primera periodista colombiana en recibir el premio Unesco de Libertad de Prensa Guillermo Cano, edición 2020, como muestra de su coraje y persistencia en la lucha por una prensa libre y contra la impunidad, no solo en su caso, sino en el de miles de mujeres víctimas de violencia sexual a través de la campaña “No es Hora de Callar”.