Una investigación de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias que recoge experiencias internacionales.

Pixabay
La división de compromiso con los jóvenes y alfabetización en noticias de WAN-IFRA (la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias) investigó experiencias internacionales con las que se busca que los jóvenes aprendan a identificar y protegerse de las noticias falsas.
El trabajo, encargado por el Instituto de Prensa de Estados Unidos, dio como resultado un documento de 7 capítulos y una base de datos de 130 ejemplos.
Los capítulos se titulan:
- Guía en el espacio digital
- Enseñar acerca de la libertad de expresión
- Crear formas de acercarse al periodismo
- Promover encuentros con periodistas
- Ayudar a los influenciadores
- Explorar las nuevas noticias para niños
- ¿Qué sigue? Un ejemplo para crear el futuro
Puede consultar el texto completo de esta investigación, en inglés, en el sitio de WAN-IFRA*.
* Enlace publicado con autorización de WAN-IFRA