Pasar al contenido principal

Comunicando para unir y uniendo en la comunicación

Image
pexels

20 de Febrero de 2022

Colombia Unida, donde pueden vivir las diferencias

Todo vínculo es un retrato o un espejo y la vida crece cuando se comunica. Nos unimos para crear. Existe una conciencia colectiva que nos dispone a conversar, a escuchar, a lograr acuerdos. Está inventado desde el principio de los tiempos. Las diferencias se concilian cuando hay acción de grupo, cuando el camino es la unión de talentos y esfuerzos alrededor del interés común. La historia aporta incontables momentos y procesos de nación que empezaron en la confianza de todos. En la unión de generaciones alrededor de un consenso. Toda antología es personal, pero la vida social transcurre entre seres comunicados que vibran.

La nuez de ese ir y venir del país con sus anhelos, regocijos y encrucijadas, va quedando registrada en las historias que cuentan los periódicos y revistas, difunde la radio, o entran al capítulo de memorias de imágenes inolvidables de la televisión o los actuales formatos del mundo digital. Lo bueno, lo malo y lo feo de una nación diversa y crítica que siempre se pone en evidencia. Los medios de información han estado ahí para decirlo. Es parte de la cotidianidad que se guarda en el ropero de los recuerdos, y del deber de quienes tuvieron el privilegio de contarlo.  Los cronistas de ayer y de hoy que van tejiendo las piezas del rompecabezas. El breviario de las noticias que se amplifican.

Este es un tiempo desafiante. Una hora de decisiones. La pandemia sigue gravitando como un enemigo aleatorio e incierto. Las economías continúan resentidas, crecen las necesidades, se diversifican los grupos de interés, las violencias rebrotan. Hay razones suficientes para unirse a la defensa de un derecho, o de todos, acompañada de la convicción de creer y confiar en la comunicación libre y responsable como un valor auténtico.  La tecnología cambió al mundo, pero también acechan las noticias falsas y los sesgos con sus cajas de resonancia. En contraste, hay ejemplos de colaboración, competencia leal, juego limpio o unión alrededor del fuego de intereses superiores, que merecen ser conocidos o volver a contarse.

La vida es de contrarios que logran trasegar disensos; de convivencia productiva entre las diferencias y las afinidades. Comunicando para unir y uniendo en la comunicación como un hilo envolvente de cara al país y sus retos democráticos, es una invitación a adentrarse en este especial creado para entender y constatar que, entre colombianos, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Lo respaldan también las marcas que nos acompañan y comparten su espacio y sus mensajes. Es la ocasión para reivindicar igualmente los sesenta años de la Asociación Colombiana de Medios de Información Ami, una organización que cree en Colombia y que, a través del periodismo de sus afiliados, ha mostrado sus luces y sus oscuridades.

Colombia Unida, donde pueden vivir las diferencias, es además un reconocimiento al principio inspirador que hoy mueve a las salas de redacción del país que se han venido reconstituyendo después de la pandemia: la creación colectiva. Es en el debate en los consejos de redacción, en los pasillos de los medios o en las trastiendas del periodismo, donde germinan las historias que nos resumen como país. Las que aquí se entregan constituyen un incitador inventario para leer, oír o ver, pensando en que es posible la unión social como una brújula de reencuentro contra las indecisiones. Las de una sociedad que uniéndose puede enfrentarse con firmeza común a los vaivenes de la historia.

Se unen así, otra vez (ya lo habían hecho en el 2020 con la Campaña Colombia) todos los medios miembros de la Asociación Colombiana de Medios de Información Ami en este especial editorial, para contribuir en este propósito, trabajando juntos, compartiendo contenidos y coincidiendo en que con lo que logramos hacer unidos multiplicamos y aportamos más.

En esta ocasión, 33 medios impresos, 18 medios digitales, 2 de televisión, una cadena de radio nacional, todos unidos, cambiando y uniendo sus nombres, con un alcance del 63% de la población del país llegando a más de 30 millones de colombianos, y con el apoyo de 6 importantes marcas (Éxito y Jumbo, Coomeva y Colsanitas, Claro y Movistar), le decimos con orgullo e ilusión a Colombia: sí es más lo que nos une que lo que nos separa.

20 de febrero de 2022

Otras noticias

Image
teclado

Qué hay detrás de la exitosa estrategia de generación de contenido de Mckinsey

La reconocida consultora ha logrado amasar una extensa operación de publicación de marcas que se está convirtiendo en su principal estrategia para demostrar de qué es capaz la compañía. Raju Narisetti, director mundial de publicaciones de McKinsey and Company, es el hombre detrás de esta exitosa operación. Narisetti compartió detalles de su operación en el podcast The Brand Publishing Show.

Image
logo de facebook

El contenido de los medios tiene cada vez menos relevancia en Facebook

Según un estudio publicado por Meta, y reseñado por Press Gazette, los enlaces a noticias representan menos del 3 por ciento de las publicaciones que la gente ve en sus muros.

Image
Pantalla de programación

Los riesgos de los chatbots y la inteligencia artificial generativa

Un artículo publicado por Tech Policy Press, una empresa de medios de comunicación sin ánimo de lucro que se centra en generar discusiones y debate sobre la intersección entre la tecnología y la democracia, arroja luz sobre los posibles desafíos que enfrentan las organizaciones al implementar estos sistemas.

Image
Chat GPT

Más oportunidades que riesgos: la inteligencia artificial y los medios de información

En una entrevista publicada por WANIFRA, Ezra Eeman, Director de Cambio de la empresa de medios belga Mediahuis, habló sobre el potencial de esta nueva tecnología para la industria y le hizo un llamado a los directivos para que se animen a explorar sus posibilidades.