16 de julio de 2019
Aumenta la «fatiga de la suscripción», dice el reporte de noticias digitales 2019 publicado por el Instituto Reuters, en el que se evidencia que las audiencias no están dispuestas a pagar por una variedad de diferentes servicios en línea.
Y es que aunque las cifras de suscriptores no son altas, es posible que ya no tengan margen de crecimiento. Incluso la mayoría de hogares de Estados Unidos con altos ingresos y un alto nivel de interés en las noticias, suele tener solo una suscripción de noticias digitales.
El informe confirmó que son más los usuarios que prefieren suscribirse a los servicios de música y películas que a las noticias, servicios estos que ofrecen una gran cantidad de contenido por un precio moderado. No pasa lo mismo con las suscripciones de los medios de información, a los que las personas no les tienen asignado un presupuesto mensual como pasa con servicios como Netflix y Spotify. Los medios se ven abocados a enfrentarse en una batalla por captar los escasos recursos de los lectores en una guerra en la que alguno gana y otros pierden.
Y aunque resulta fácil hablar del éxito de The Guardian o del New York Times y sus cifras récord de suscripciones, para la mayoría de los medios conseguir ingresos de esta forma es mucho más difícil de lo que sugieren los poderosos de la industria periodística.
Es por eso que, dicen los expertos, hay que incluir en la ecuación de ingresos otras formas de contribución a los medios a través de donaciones y ofreciendo la posibilidad de comprar membresías o artículos individuales. Mientras que las suscripciones tienden a mantener la misma cantidad de lectores leales, democratizar el gasto en medios podría tener el potencial de incrementar los ingresos al animar a los lectores esporádicos a volverse clientes que pagan por algún tipo de contenido, por lo menos por primera vez.
Lo cierto es que no hay una sola forma de obtener recursos para sacar adelante a los medios, pero puede que una combinación de diferentes modelos ayude.