Pasar al contenido principal

Cuatro ingeniosas estrategias para personalizar sus productos

Image
redes

08 de Noviembre de 2022

Las salas de redacción más exitosas del mundo han adoptado la estrategia de creación de productos digitales en su cultura. A medida que los modelos de ingresos tradicionales continúan en crisis, cada vez son más los medios de información que acogen prácticas y modelos de trabajo propios de las industrias digitales, las start-ups y las empresas de tecnología. Así, han podido concebir nuevos productos periodísticos alineados con su estrategia comercial que les permiten alcanzar nuevas audiencias y obtener nuevas fuentes de ingresos.

Jodie Hopperton, líder de la iniciativa sobre productos periodísticos de la Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA, por sus siglas en inglés), conoce de cerca esta tendencia. Hopperton es una ejecutiva de medios británica radicada en Los Ángeles que ha trabajado en nuevas empresas de tecnología y ha sido consultora para varios medios de comunicación, como The New York Times, en temas relacionados con la distribución de videos, realidad virtual, audio, entre otros.

Actualmente, Hopperton dirige el blog sobre productos periodísticos de INMA, un espacio dedicado a resaltar y analizar nuevas prácticas y herramientas en torno a la creación de productos periodísticos. La especialista afirma que pensar en productos desde el periodismo significa cambiar la manera en que las empresas de medios han servido a sus audiencias. Pasar de ser compañías que solo ofrecen periodismo a ser compañías que ofrecen periodismo pero también otros productos que puedan resultarles atractivos a sus audiencias: clubes de lectura, guías turísticas, recetas, juegos, entre otros. Algo que, según ella, solían hacer los medios en su producto estrella hace veinte años: el periódico impreso. 

“Pensemos en las necesidades de nuestros usuarios. Pensemos en sus estilos de vida y en cómo construimos productos que aprovechan nuestras marcas, ya que aquí es donde podemos mover la aguja para el futuro de nuestra industria”, dijo la experta en un artículo que publicó en el blog hace un par de meses.

Hopperton destacó recientemente cuatro estrategias para personalizar productos periodísticos a partir de ejemplos de medios de información que están logrando implementar de manera exitosa prácticas típicas de las industrias digitales. “Algunas son pequeños ajustes, un guiño a un usuario que indica que lo reconocemos. Otras son un poco más prácticas en términos de organización y una está usando la personalización en reserva”, explica sobre su selección. 

Estas son las estrategias destacadas:

1. Utilizar los nombres de sus lectores en sus productos

Según Hopperton, una forma simple pero efectiva es mostrarle a la gente que los conoces es utilizar sus nombres. Esto es lo que han hecho USA Today de Gannett y Daily Telegraph de News Corp Australia en sus sitios web.

2. Tratar de forma diferenciada a los suscriptores

Si alguien está pagando por tu producto, haz que sea notorio. Pueden ser diferencias sutiles; como una aplicación distinta del logo, un cambio de color sutil o una insignia. “Regálales algo especial”, dice Hopperton. 

Por ejemplo, el sitio web de Le Figaro cambia después de una suscripción. Apple News, por otro lado, usa una insignia en la parte superior derecha que indica que esta es la edición para suscriptores.

3. Agregar una pestaña “Para usted” o “Mis noticias” para mostrarles a los usuarios dónde está su contenido personalizado

Aquellos medios de información que utilizan los datos de navegación de sus usuarios para personalizar los contenidos que les ofrece, Hopperton recomienda diferenciarlo. Esto es particularmente útil si no desea personalizar todo o si desea resaltar el resultado de las elecciones personales del usuario. 

A continuación, se muestran ejemplos de BBC, Yahoo, News Corp Australia y Gannett.

4. Desafiar los hábitos de los usuarios sugiriendo contenido para expandir sus horizontes

Si sabes lo que la gente está leyendo, puede sugerir opiniones o contenido que, de otro modo, los usuarios nunca leerían. Según Hopperton, Spotify hace esto muy bien. Yahoo, por su parte, abarca todas las visiones del mundo en su producto Yahoo News 360. Y The Factual ha creado un sitio de noticias completo basado en esta estrategia.

Para la experta, a medida que los periodistas y ejecutivos de la industria de medios ven más y más noticias y servicios basados en contenido personalizados, estas tendencias continuarán repitiéndose. “Cierta estandarización puede ayudar a los usuarios a navegar a través de diferentes marcas y medios. Pero a medida que entendemos más acerca de nuestros usuarios y sus patrones de uso en nuestras propias propiedades, podemos experimentar y buscar crear momentos de deleite que no esperan”, dice Hopperton.

Otras noticias

Image
teclado

Qué hay detrás de la exitosa estrategia de generación de contenido de Mckinsey

La reconocida consultora ha logrado amasar una extensa operación de publicación de marcas que se está convirtiendo en su principal estrategia para demostrar de qué es capaz la compañía. Raju Narisetti, director mundial de publicaciones de McKinsey and Company, es el hombre detrás de esta exitosa operación. Narisetti compartió detalles de su operación en el podcast The Brand Publishing Show.

Image
logo de facebook

El contenido de los medios tiene cada vez menos relevancia en Facebook

Según un estudio publicado por Meta, y reseñado por Press Gazette, los enlaces a noticias representan menos del 3 por ciento de las publicaciones que la gente ve en sus muros.

Image
Pantalla de programación

Los riesgos de los chatbots y la inteligencia artificial generativa

Un artículo publicado por Tech Policy Press, una empresa de medios de comunicación sin ánimo de lucro que se centra en generar discusiones y debate sobre la intersección entre la tecnología y la democracia, arroja luz sobre los posibles desafíos que enfrentan las organizaciones al implementar estos sistemas.

Image
Chat GPT

Más oportunidades que riesgos: la inteligencia artificial y los medios de información

En una entrevista publicada por WANIFRA, Ezra Eeman, Director de Cambio de la empresa de medios belga Mediahuis, habló sobre el potencial de esta nueva tecnología para la industria y le hizo un llamado a los directivos para que se animen a explorar sus posibilidades.