
19 de Diciembre de 2022
El Congreso Mundial de Medios organizado por WAN-IFRA que tuvo lugar este año en Zaragoza, España, entre el 28 y 30 de septiembre fue un escenario de intercambio de valiosas experiencias e ideas entre líderes de la industria de distintos países.
Rutger Verhoeven, fundador y CEO de la empresa de analítica editorial Smartocto, asistió al evento y tomó nota de algunas de las presentaciones más interesantes. Verhoeven destacó las ideas compartidas por cuatro ejecutivos y publicó un artículo en el sitio web de la compañía resumiendo los puntos más importantes. “Creo que las ideas contenidas en esas presentaciones tendrán un efecto significativo en la industria de los medios, así que las comparto ahora y me encantaría saber lo que piensas también”, explica en su texto.
1. Escuchar a las audiencias
A lo que se refirió David Higgerson, editor digital jefe de Reach (la compañía de noticias comerciales, nacionales y regionales más grande del Reino Unido), es que hoy en día es indispensable escuchar a las audiencias para ofrecerles un periodismo que les importe.
"En el panorama digital actual, no se trata de '¿qué tenemos que decir?', sino de '¿qué podemos decir en varios momentos del día?'", señala Verhoeven que dijo el editor de Reach durante su conferencia en Zaragoza.
Verhoeven recalca que ya otros líderes de la industria han señalado lo importante que es que los integrantes de las salas de redacción implementen esta práctica en su día a día. Recuerda que en 2013 el célebre periodista y académico Tom Rosenstiel advirtió durante una charla TED que se estaba produciendo un cambio en el panorama digital y, en su opinión, la audiencia necesitaba tener elementos para convencerse de que debía mantenerse informada a través de determinado medio de comunicación.
El mensaje es claro: los tiempos han cambiado y los directores y directoras de medios deben adaptarse a esto y escuchar a sus audiencias.