17 de noviembre de 2020
Cuando existe un medio que circula diariamente con noticias sobre la realidad local, hay más probabilidades de que los ciudadanos participen en las elecciones, la fiesta democrática por excelencia.
Así quedó demostrado por una investigación realizada por Plum Consulting para el Departamento de Asuntos digitales, Cultura, Medios y Deporte del Reino Unido. El estudio, publicado el pasado 27 de octubre, concluyó que por cada punto porcentual de crecimiento en la circulación de un diario local, la participación electoral aumenta en 0,37 puntos porcentuales.
La investigación —realizada por Laura Wilkinson y reseñada en un artículo publicado en la revista británica dedicada al periodismo y la prensa Press Gazette— advirtió que el colapso de la prensa local reduce el escrutinio de las funciones democráticas y que es “poco probable” que esto mejore sin intervención.
Adicionalmente, logró demostrar que la participación en asuntos democráticos locales aumenta casi proporcionalmente a la cantidad de periódicos enfocados en cubrir la realidad del sitio. Es decir, en la medida en que incrementa la cantidad de medios locales, sube la tasa de participación electoral. Así, la existencia de un medio de información local diario o semanal adicional conduce a un aumento en 1,27 puntos porcentuales adicionales en la participación electoral.
La investigación también arrojó que un crecimiento de 1 punto porcentual en el número de lectores diario entre mayores de 65 años se reflejó en un aumento en la participación de 0,5 puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de 1 punto porcentual en el número de lectores en el grupo demográfico de la clase trabajadora y los jubilados estatales experimentó un aumento de 0,31 puntos porcentuales.
Los resultados del informe son especialmente relevantes teniendo en cuenta el contexto de la prensa local en el Reino Unido. Entre 2007 y 2019, la cantidad de diarios locales cayó de 380 a 142. Mientras tanto, el número de medios locales por distrito se redujo de 2,53 a 1,46 en el mismo período de 12 años. La investigadora aclaró que algunas de estas áreas están cubiertas por títulos hiperlocales, y que no se incluyeron en los datos de periódicos que no alcanzaron los umbrales de penetración o circulación. Sin embargo, el informe concluyó que el cierre de los títulos locales y regionales había “dado lugar a una falta de información y a un menor escrutinio de las funciones democráticas, como los informes de los tribunales locales y las decisiones de las autoridades locales”. Y agregó: “El impacto en las comunidades por la eliminación o reducción de la cobertura de los periódicos locales puede ser profundo”.
El apoyo del gobierno a los medios locales
La investigación realizada por Plum demostró que la intervención del gobierno para ayudar a los medios locales debe ser estratégica y sostenida en el tiempo. “Las intervenciones deben estar bien diseñadas para que el periodismo y los periódicos locales proporcionen una contribución clave a la sociedad cívica y la democracia”, se lee en el reporte.
El estudio también analizó diferentes tipos de intervenciones gubernamentales destinadas a ayudar a los medios locales. Los investigadores afirmaron que el enfoque del Reino Unido es “fragmentado” y sostuvieron que era difícil evaluar qué tan efectivos habían sido los intentos adelantados por gobiernos de otros países, ya que ha habido una “evaluación limitada” de cómo ha ayudado el poco dinero que han entregado.
En el caso de Canadá, donde existe un crédito fiscal al trabajo periodístico que actúa como un subsidio para los trabajos relacionados con la producción de noticias, la investigación señaló que a pesar de que no es posible analizar el verdadero impacto a largo plazo de esta estrategia, “la prevención de nuevas pérdidas de periodistas en todo el país es un claro beneficio”.
La situación de este país podría ser similar a la de Francia en donde, según el artículo, existe un “vasto y complejo” sistema de ayuda para la prensa”, cuyas “pequeñas subvenciones” asignadas a los periódicos semanales más pequeños en el marco de la ayuda directa para apoyar el pluralismo en el mercado “no parecen resolver algunos aspectos de las presiones económicas a las que se enfrenta el periodismo local ”.