1 de octubre de 2020
Con el fin de reiterar su compromiso con los derechos, principios y deberes constitucionales que protegen la libertad de prensa y fortalecen los medios de información —especialmente a nivel local o regional— el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, y el Director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, firmaron un pacto por el fortalecimiento de los medios de comunicación en tiempos de pandemia.
“La libertad de prensa fortalece la democracia y hace frente al abuso del poder, la falta de transparencia y la opacidad en el servicio. Igualmente, contribuye a la construcción de una sociedad fuerte, vigilante y empoderada en la prevalencia de la ética y la defensa de lo público, así como a la consolidación de una opinión informada que persevere en la soberanía popular”, se establece en el pacto.
Para la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Federación Nacional de Departamentos, garantizar la supervivencia de los medios de comunicación es un asunto prioritario en un estado democrático. “En la lucha contra la corrupción, la defensa de la libertad de prensa se debe imponer sobre la mordaza a la libre expresión, con un sistema que responda al clamor de justicia, que investigue y sancione a quienes acuden a la violencia para silenciar a las voces del periodismo y ponga fin a años de impunidad. La construcción de un país donde prevalezca la cultura del respeto a lo público requiere medios de información fuertes, independientes y empoderados”.
Las entidades firmantes también expresaron su rechazo a las estrategias encaminadas a denegar o dilatar el acceso a la información pública o la imposición de censuras. “La censura acarrea un alto costo para la sociedad y la democracia y debe ser considerada intolerable en un Estado de derecho. La reserva de la fuente está protegida por la Constitución Política y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, afirman.
La firma del documento se dio en el marco del foro ‘Mesa por el fortalecimiento de los medios de información en Colombia’ realizado el pasado 29 de septiembre. En el evento trasmitido vía Youtube participaron representantes de varias organizaciones, entre ellas Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Medios de Información, así como destacados periodistas y directores de medios de comunicación , y en el último panel sobre “Salidas Institucionales”, representantes de las tres ramas del poder público.


Durante el evento, Karen Abudinen, Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), anunció que se incluyó un artículo en el proyecto del Presupuesto General de la Nación para fortalecer y reactivar la economía de medios tradicionales y digitales.
“Eso va a permitir que muchos de los medios de comunicación que hoy tienen algún problema o alguna situación económica complicada puedan salvarse”, afirmó Abudinen. “Estas inversiones no son pauta, no son pedagogía, son para salvar a los medios de comunicación y que este país se siga informando y trabajando por una información abierta y educada”, agregó.