Durante los últimos 12 meses, Google ha ofrecido contratos de tres años a más de 1.000 medios de información en 15 países. La mayoría ha aceptado sus pagos, mientras que una minoría espera más. Sin embargo, en parte debido a las estrictas cláusulas de confidencialidad de las ofertas de Google, poco se sabía sobre News Showcase. Pero una investigación de Press Gazette publicada a finales de septiembre develó detalles sobre el esquema de pagos del gigante tecnológico.
¿Cuánto se les paga a los editores? ¿Por qué Google paga por contenido que anteriormente indexaba de forma gratuita? ¿Alguien usa Showcase para leer las noticias? son algunas de las preguntas que responde la revista británica dedicada al periodismo y el mundo de los medios en su reciente entrega. La investigación está basada en conversaciones con más de una docena de fuentes senior de la industria editorial en cinco países.
Cómo funciona Google News Showcase
Google News Showcase fue lanzado en octubre de 2020. El proyecto cuenta con un presupuesto de 333 millones de dólares al año, y fue promocionado como un nuevo y elegante servicio para los lectores y un salvavidas para los medios cuyas dificultades se habían visto exacerbadas por Covid-19.
A través de este programa, Google paga a las publicaciones una tarifa mensual para mantener un suministro de noticias, con titulares, imágenes y enlaces a sitios web. Los lectores pueden explorar diferentes feeds en la página principal de Showcase y elegir “seguir” determinadas publicaciones.
A los medios con sitios web de pago también se les paga para que ofrezcan acceso gratuito a parte de su contenido. Los editores pueden optar por permitir que los lectores de Showcase accedan a una determinada cantidad de artículos de forma gratuita antes de que se les solicite iniciar sesión en su sitio web o comprar una suscripción.
Según Press Gazette, hasta ahora Google ha firmado acuerdos de dinero a cambio de contenido con cientos de empresas periodísticas en al menos 15 países: EE. UU., Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, Italia, India, Argentina, Brasil, Canadá, Japón, Chequia, Colombia, Austria e Irlanda. Showcase se lanzó en 11 de estos países con medios como Clarín de Argentina o Le Monde de Francia.
Pero poco se sabe sobre los montos que ha pagado Google por estos acuerdos de alto perfil. Cada contrato de Showcase viene con una cláusula de confidencialidad estricta adjunta. Si se infringe, las empresas corren el riesgo de perder millones de dólares y dañar las relaciones con Google. ¿El resultado? “Nadie sabe cuánto se le paga a los demás”, le dijo a Press Gazette un ejecutivo de una importante empresa de medios internacionales.
Por qué fue creado
Para los líderes de la industria de las noticias, el lanzamiento de Showcase supuso un cambio importante en su relación con Google. El editor en jefe de Press Gazette, Dominic Ponsford, lo describió como “una admisión de que las plataformas de medios gratuitos como Google ahora estaban dispuestas a pagar por contenido de calidad”.
El lanzamiento del proyecto sorprendió a muchos pues Google y Facebook habían dejado claro que no estarían dispuestas a pagar por las noticias. Hasta que la presión sobre los políticos y reguladores del mundo aumentó luego de que en 2020 la desaceleración de la publicidad obligó a muchas empresas de noticias a realizar grandes recortes. En ese momento, el dominio del mercado de Google y Facebook siguió creciendo.
Pero en abril de 2020, el tesorero de Australia, Josh Frydenberg, anunció que su gobierno introduciría una legislación para obligar a Google y Facebook a pagar por el contenido de las noticias. El anuncio se produjo dos años y medio después de que el gobierno australiano ordenara por primera vez al organismo de control de la competencia de la nación que iniciara una investigación sobre el impacto que las plataformas digitales estaban teniendo en el periodismo.
A fines de julio del año pasado, la Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC) publicó un borrador de código, que establecía cómo los gigantes tecnológicos debían acordar sumas de dinero a cambio de contenido con los medios o enfrentar un proceso de arbitraje. A pesar de las ruidosas protestas de Google y Facebook, Canberra siguió adelante. Pero en febrero de este año, cuando la legislación se convirtió en algo inevitable, Google anunció el inminente lanzamiento de News Showcase en Australia.
Varios medios han firmado con Google News Showcase. Y estos acuerdos significaron que Google podría evitar verse obligado a un proceso de arbitraje con los editores una vez que se aprobó la ley.
Su fórmula de pago por contenido
Google le ha dicho a varios medios que sus ofertas de Showcase no son negociables y están dictadas por una fórmula estricta y coherente a nivel mundial que probablemente será examinada por los reguladores. Pero la investigación de Press Gazette sugiere que a los medios de Australia se les ofrecen mejores ofertas que a sus pares en otros lugares.
Una fuente bien informada calculó que el presupuesto de Google para ofertas australianas es tres veces mayor que su presupuesto equivalente para la industria de noticias del Reino Unido. Esto es a pesar del hecho de que la economía del Reino Unido es el doble del tamaño de la economía australiana. La fuente sugirió que Google podría estar dispuesto a pagar más dinero a los editores australianos debido a la presión de Canberra.
Muchas de nuestras fuentes de la industria editorial dijeron que Google no ha explicado correctamente la fórmula Showcase.
“No explican las cifras”, le dijo una fuente senior de una gran editorial internacional que rechazó su oferta a Press Gazette. “Simplemente dicen: ‘Aquí hay una cifra’”.
“Lo inventan a medida que avanzan”, dijo el jefe de un medio de noticias local británico que se inscribió para ser socia de Showcase. “Te pagan lo que creen que pueden salirse con la suya. No hay proporcionalidad y eso va a generar mucho descontento”.
Sin embargo, algunos grandes medios han recibido información más detallada sobre la fórmula. Varias fuentes de la revista británica estuvieron de acuerdo en que abarca el tamaño de la audiencia, el volumen de contenido, los precios de suscripción cuando corresponde y los costos de empleo de los periodistas. “Tomamos en cuenta métricas objetivas, incluido el tráfico de los medios, la cantidad de contenido que proporcionan y el costo de otorgara acceso gratuito limitado al contenido detrás de los muros de pago para los usuarios”, dijo un portavoz de Google.
Cuando se le pidió que comentara sobre la aparente discrepancia entre los pagos a los editores en Australia y otros países, un portavoz de Google dijo: “Así como el mercado de noticias difiere de un país a otro, el tamaño y el alcance de nuestros esfuerzos reflejarán esas diferencias. Las ofertas son acordes con el mercado, así como con la situación individual de cada medio”.
Agregaron que Google “usa una fórmula consistente de mercado a mercado para News Showcase, pero los mercados de noticias no son los mismos a nivel mundial, ni la participación de los editores es la misma en todos los países. Como cualquier acuerdo comercial, los acuerdos de News Showcase cubren las cosas en las que estamos de acuerdo con los medios asociados”.
A pesar de numerosas preocupaciones y quejas, varias empresas se han inscrito para convertirse en socias de Google News Showcase, mientras que una minoría se ha abstenido de hacerlo.
¿Por qué las empresas de noticias han seguido caminos diferentes? La respuesta varía según el país y el editor. Acá reconstruimos algunos casos publicados por Press Gazette:
El caso del Reino Unido
En el Reino Unido, los socios de Showcase incluyen Financial Times, Reuters, Independent y Evening Standard, así como News Corp’s Times, Sun y Financial News. También se inscribieron editores regionales como Reach, Archant, Iliffe Media, Newsquest propiedad de Gannett y JPI Media.
Una fuente de una publicación del Reino Unido que no se ha suscrito a News Showcase dijo que muchos editores británicos han aceptado ofertas simplemente porque necesitan el dinero en un momento difícil para la industria.
“Muchos editores han hecho un trato en el Reino Unido, pero la mayoría no está contenta”, dijo una fuente de otra organización de noticias británica.
La ausencia de The Guardian parece particularmente significativa porque su edición australiana es socia de News Showcase.
Robert Hahn, director de asuntos comerciales y asociaciones de plataformas de The Guardian, dijo a Press Gazette que el dinero de News Showcase había “ofrecido un cambio material en términos de nuestra combinación de ingresos” para su operación en Australia.
Sin embargo, un portavoz de la News Media Association del Reino Unido dijo que los medios británicos “tienden a ver los acuerdos que han alcanzado como adiciones (bienvenidas) a corto plazo, pero que no cambian las reglas del juego en términos de sostenibilidad”.
El caso de Estados Unidos
Para Google, la brecha más preocupante en su imperio News Showcase es probablemente Estados Unidos, que alberga su propia sede y algunas de las publicaciones más importantes del mundo.
El gigante tecnológico ya ha llegado a acuerdos globales con News Corp, que publica Wall Street Journal, New York Post y Barron’s en Estados Unidos, y Reuters.Pero aún no se han anunciado acuerdos con los principales títulos y editoriales como New York Times, Washington Post, Los Angeles Times y Gannett.
David Chavern, director ejecutivo de News Media Alliance (NMA), dijo a Press Gazette: “No sabemos mucho sobre las ofertas iniciales de Google, pero escuchamos que eran insuficientes para hacer que alguien saltara inmediatamente al ‘sí’”.
Chavern y la NMA están presionando para que Washington apruebe la Ley de Preservación y Competencia de Periodismo, que permitiría a las publicaciones estadounidenses negociar colectivamente acuerdos de efectivo por contenido con Google y otras plataformas tecnológicas.
Resultados: lejos de los esperados
La investigación de Press Gazette sugiere que Showcase no está a la altura de las expectativas.
Fuentes de tres medios asociados de Showcase, que cubren el Reino Unido y Australia, informaron haber recibido un tráfico mínimo del sitio de agregación. Uno habló de “regateos de tráfico” y otro reveló que habían recibido menos de 100 clics en el transcurso de un mes.
La tercera fuente dijo que su empresa, que veía a Showcase como una auténtica oportunidad de crecimiento, había experimentado “errores muy frustrantes” entre bastidores. “Tenemos la sensación de que Google se siente como: ‘Bueno, te estamos pagando, entonces, ¿qué te importa?’”
Google se defiende argumentando que el proyecto aún está en sus inicios. “Como todos los productos nuevos, el éxito de News Showcase para los editores se juzgará en última instancia en un horizonte más largo, lo cual es normal en el desarrollo de productos”, le dijo a Press Gazette un portavoz. “El valor de News Showcase consiste en generar tráfico de alto valor directamente hacia el editor, aumentar la participación de los usuarios y ayudar a desarrollar una relación más profunda con los lectores”, agregó.
Afirmaron que, a partir de mayo, los usuarios habían hecho clic en el botón “seguir” en Showcase más de 460.000 veces y que “estamos viendo más de 10 millones de clics al mes en los paneles de News Showcase”.
Un portavoz de Google describió Showcase como “un compromiso a largo plazo de Google que reúne un sólido programa de licencias junto con una nueva experiencia de noticias que permite a los medios seleccionar y profundizar las relaciones con los lectores y convertirlos en clientes leales”.
Sin embargo, al final de su investigación Press Gazette se pregunta: “¿Será Google News Showcase, en su forma actual, realmente suficiente para mantener contentos a los medios y evitar las demandas de una regulación al estilo de Australia en todo el mundo?”. “Nuestra investigación sugiere que no”, finaliza el texto.