Pasar al contenido principal

Las idas y vueltas de BuzzFeed News

Image
pexels

26 de Mayo de 2022

26 de mayo de 2022

Hace diez años, BuzzFeed News decidió dejar de ser reconocido como un medio de comunicación que publicaba videos conmovedores de gatos y reseñas de las últimas tendencias en moda para menores de 30. En ese momento, el medio norteamericano empezó a recorrer un camino que lo llevaría a construir credibilidad entre las audiencias digitales, y finalmente a ganarse un Pulitzer por una investigación que demostró mediante imágenes de satélite el alcance del programa secreto de China para detener al pueblo uigur en la región noroccidental de Xinjiang.

En un artículo publicado recientemente en el Washington Post, el periodista especializado en medios Jeremy Barr analiza el proceso que ha recorrido BuzzFeed News desde entonces y hace un recuento de los últimos acontecimientos que han sacudido el sólido futuro que parecía estar construyendo BuzzFeed. 

Primero, el periodista cuenta que a finales de marzo la empresa anunció que despediría personal en varias áreas de cobertura —como reportajes de investigación, política, ciencia, economía y justicia social— con las que alguna vez compitió con los gigantes del periodismo tradicional en Estados Unidos. La gerencia de BuzzFeed les propuso arreglos a 36 de los aproximadamente 100 periodistas de la división de noticias. Un duro golpe al corazón periodístico del medio que el  sindicato calificó como un intento de “destripar la sala de redacción”. Según Barr, a pesar de que el medio no ha anunciado recortes, estos arreglos suelen ser el preámbulo a ese tipo de acciones.

Luego, apunta que los dos principales periodistas de la redacción también se fueron recientemente. Después de los acuerdos, Mark Schoofs, el periodista ganador del Premio Pulitzer, renunció y el editor en jefe adjunto Tom Namako, anunció que se va a NBC News. Según Barr, ante esto Samantha Henig, la jefa interina del equipo, envió un mensaje alentando a los empleados “que estén realmente entusiasmados” con la nueva dirección de la organización de noticias a quedarse, y reconoció que “podría ser un cambio que realmente no coincide con los objetivos profesionales de algunos”, según una copia de sus comentarios obtenidos por The Washington Post.

De acuerdo con el diario norteamericano, todos estos cambios ilustran lo difícil que es encontrar un nuevo modelo comercial para el periodismo en la era digital, incluso para las empresas emergentes ágiles y agresivas que alguna vez parecían preparadas para trazar un nuevo camino para toda la industria.

“En todo caso, este movimiento de BuzzFeed destaca que la calidad y la sustentabilidad no siempre son lo mismo”, le dijo Emily Bell, directora del Tow Center for Digital Journalism de la Columbia Journalism School, a Jeremy Barr. “Y creo que siempre es preocupante para los periodistas pensar en eso”, agregó.

 

El negocio que no despegó

Para Jeremy Barr, a pesar de que desde comienzos de 2011 quedó en evidencia la ambición de BuzzFeed News de convertirse en un medio de calidad, la estrategia de negocios y calidad nunca fue tan sólida. “No creo que nunca le hayan dado a las noticias una oportunidad real de ganar dinero”, le dijo Kate Nocera, quien se desempeñó como jefa de la oficina de Washington de BuzzFeed News entre 2016 y 2020 al Washington Post.

Como prueba de esto, el director ejecutivo de BuzzFeed, Jonah Peretti, destacó durante mucho tiempo cómo el trabajo del equipo de noticias mejoró la reputación general de la empresa, pero mientras otras organizaciones de medios tomaron medidas agresivas para establecer muros de pago y vender suscripciones, BuzzFeed optó por mantener su periodismo libre, experimentando con un modelo de membresía que permite a los lectores hacer donaciones. 

Una decisión reciente de hacer pública la empresa  que no logró atraer tanta inversión como la compañía esperaba, empeoró el panorama. 

 

El impulso periodístico que no se apaga

“No podremos hacer tantas investigaciones de un año o más, de largo aliento, pero aun así las haremos”, dijo Henig el miércoles sobre el enfoque editorial más limitado de la organización. “Tendremos que ser aún más estratégicos con respecto a los objetivos, si vamos a apoyar proyectos que requieren muchos recursos”.

Según Barr, algunos de los reporteros de BuzzFeed News que expresaron tristeza y frustración por los recortes también señalaron su deseo de seguir adelante, incluso con un personal más reducido. “Ya sea aquí o en otro lugar, vamos a seguir publicando historias que cambien el mundo”, escribió Taggart, el reportero de investigación, en Twitter. “Ciertamente lo haremos”, agregó Jason Leopold, otra estrella de la investigación. 

Otras noticias

Image
teclado

Qué hay detrás de la exitosa estrategia de generación de contenido de Mckinsey

La reconocida consultora ha logrado amasar una extensa operación de publicación de marcas que se está convirtiendo en su principal estrategia para demostrar de qué es capaz la compañía. Raju Narisetti, director mundial de publicaciones de McKinsey and Company, es el hombre detrás de esta exitosa operación. Narisetti compartió detalles de su operación en el podcast The Brand Publishing Show.

Image
logo de facebook

El contenido de los medios tiene cada vez menos relevancia en Facebook

Según un estudio publicado por Meta, y reseñado por Press Gazette, los enlaces a noticias representan menos del 3 por ciento de las publicaciones que la gente ve en sus muros.

Image
Pantalla de programación

Los riesgos de los chatbots y la inteligencia artificial generativa

Un artículo publicado por Tech Policy Press, una empresa de medios de comunicación sin ánimo de lucro que se centra en generar discusiones y debate sobre la intersección entre la tecnología y la democracia, arroja luz sobre los posibles desafíos que enfrentan las organizaciones al implementar estos sistemas.

Image
Chat GPT

Más oportunidades que riesgos: la inteligencia artificial y los medios de información

En una entrevista publicada por WANIFRA, Ezra Eeman, Director de Cambio de la empresa de medios belga Mediahuis, habló sobre el potencial de esta nueva tecnología para la industria y le hizo un llamado a los directivos para que se animen a explorar sus posibilidades.