Pasar al contenido principal

Las razones detrás de la estrepitosa caída de Buzzfeed News

Image
sala de redacción
Fuente: Tomado de Vanity Fair

17 de Julio de 2023

Buzzfeed News, el sitio web que revolucionó el mundo de las noticias digitales desde su lanzamiento en 2011, llegó a su fin a mediados de este año. Según informó el fundador de Buzzfeed Jonah Peretti a través de un comunicado enviado a sus empleados en abril, la compañía simplemente no podía continuar financiando la operación de su área de noticias. 

Para James Hannessy, escritor y columnista de The Guardian, esta noticia no se parece a ninguna otra sobre recortes o cierres de medios de los últimos años. Según Hannessy, la clausura de BuzzFeed News es el fin de una era. James Hennessy es el coanfitrión del podcast Down Round y escribe The Terminal, un boletín informativo sobre cultura tecnológica.

En una columna de opinión publicada hace poco menos de tres meses, el escritor basado en Sydney expone las razones por las que considera que la división informativa de la empresa norteamericana cambió la manera en la que las audiencias digitales consumían las noticias.

“BuzzFeed News creó un formato que unía la viralidad intensa y el énfasis de los medios nativos digitales en las redes sociales con la seriedad y la calidad informativa de los principales medios de comunicación. Su apuesta era que una cantidad interminable de cuestionarios sobre Harry Potter, historias de noticias virales, chismes de celebridades y gifs de cultura pop subsidiaran una operación de noticias seria que le diera credibilidad a todo BuzzFeed”, afirma Hannessy.

El periodista pasa a explicar otro ingrediente indispensable de lo que constituyó la fórmula del éxito de Buzzfeed News: el contexto de la industria de los medios al momento de su lanzamiento en 2011. Lo que en inglés se llama el timing. “El momento fue perfecto. Los medios tradicionales, ya inestables después de la crisis financiera, se encontraban cada vez más a merced de Facebook y Google, quienes habían remodelado la distribución de contenido y la industria publicitaria a su favor. Los nativos digitales como BuzzFeed, Mashable y Business Insider se crearon para aprovechar esas mismas tendencias y, como resultado, se aseguraron una posición dominante ante los ojos de los millennials”.

El concepto del periodismo ofrecido por Buzzfeed News, sumado al contexto de su lanzamiento, llevó a que el medio realmente empezara a cosechar éxitos. Buzzfeed News empezó a publicar desde noticias de última hora hasta historias exclusivas que llevaron a que competidores como The New York Times se vieran en aprietos. Como cuenta James Hannessy, en esos años, entre el equipo del legendario periódico neoyorkino circuló un memo que advertía sobre las dificultades por las que estaba pasando el periódico para lograr adaptarse a la revolución digital del periodismo. En el informe se mencionaba a BuzzFeed dos docenas de veces, dice el columnista.

Sin embargo, con el paso de los años las fisuras en el modelo de Buzzfeed News empezaron a hacerse evidentes. Según Hannessy, los ejecutivos de la compañía comenzaron a tener problemas a la hora de construir un negocio sostenible bajo su modelo de producción. Las inyecciones de recursos por parte de los fondos de capital de riesgo no eran suficientes y los anunciantes no estaban conformes con que su contenido apareciera en el sitio web junto al contenido viral del medio. 

Adicionalmente estaba el problema de la rotación de su talento. De acuerdo con el columnista de The Guardian, si bien BuzzFeed sirvió como una incubadora para algunos jóvenes reporteros talentosos, muchos terminaron yéndose a otros medios alimentando de esta manera a los competidores con los que la empresa quería acabar.

Pero, en palabras de Hannessy, el verdadero verdugo de Buzzfeed News fue Facebook. Al inicio, la compañía abrazó el modelo de distribución a través de redes sociales que otros medios tradicionales habían temido. Sin embargo, cuando Mark Zuckerberg decidió cambiar el funcionamiento del algoritmo quedó al descubierto que Buzzfeed News necesitaba de Facebook mucho más de lo que la red social necesitaba a Buzzfeed. 

“BuzzFeed News es, en última instancia, una víctima de esa relación desequilibrada. Nunca construyó un negocio de suscripciones para dar cuenta de la disminución en el tráfico de las redes sociales, y su modelo tenía cada vez menos sentido en una industria que se alejaba de los anuncios publicitarios en las redes sociales hacia los muros de pago y las relaciones monetarias directas a la antigua con los lectores”, explica Hannessy.

Para el columnista, Buzzfeed News será recordado “no como un medio disruptivo y revolucionario de la industria como alguna vez se pensó que era, sino como un paréntesis que duró una década y sirvió al capricho de los famosos titanes tecnológicos volubles que le ofrecieron patrocinio brevemente”.

Aún así, su existencia demuestra la misma naturaleza que, para Hennessy, tiene la industria de los medios. Su legado es haber transformado la manera en que se consumían las noticias en el mundo digital y haber entrenado a una generación de periodistas que aprendió que el periodismo y las redes sociales (al igual que el internet) podían hablar el mismo idioma. Según él, esto pervivirá inclusive si el frágil modelo de negocios creado por el medio se esfume como el polvo.