11 de diciembre de 2018
La revista TIME rindió homenaje a un grupo de periodistas de diferentes partes del mundo que han sido amenazados, encarcelados, expatriados y asesinados por ejercer su oficio.
Son los “guardianes de la verdad”, periodistas a quienes TIME nombró Personas del Año, un prestigioso título que concede desde el año 1927. En esta edición, la primera en la que se reconoce la labor periodística, el galardón fue colectivo.
Este número de la revista de Persona del Año de 2018 presenta cuatro portadas que representan a la perseguida editora filipina Maria Ressa; a Wa Lone y Kyaw Soe Oo, periodistas birmanos de Reuters que fueron encarcelados por cubrir la masacre de los rohingyas; a los sobrevivientes del ataque a la redacción del Capital Gazette de Maryland; y al periodista saudí Jamal Khashoggi, quien fue asesinado en octubre en el Consulado de Estambul en Arabia Saudita.
Y es que este reconocimiento viene cuando el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) reveló una cifra récord de 251 periodistas encarcelados en el mundo, la mayoría en Turquía. China ocupa el deshonroso segundo lugar, seguido por Egipto y Arabia Sadí.
El periodista que tomó las fotografías de las portadas, Moises Saman, también ha sido encarcelado y perseguido durante dos décadas en las que ha cubierto revueltas políticas y guerras en todo el mundo.
Saman fotografió a 26 periodistas y viajó a siete países, entre ellos Myanmar, Bangladesh, Rusia, Alemania y México durante 17 días para hacer esta popular edición de la Persona del Año.
Desde Ami nos unimos con los colegas medios y periodistas del mundo, alzando nuestra voz para aplaudir el valor de todos los comunicadores que mantienen su vocación y siguen luchando por su misión, y para rechazar, una y otra vez, los desafueros totalitarios y arbitrarios que pretenden negar uno de los mayores logros de la humanidad: la libertad de expresión.