10 de noviembre de 2020
¿Es posible salvar a los medios de información locales? ¿Qué papel debería jugar el Estado? ¿Se puede crear una política pública que ayude a los medios de información y no comprometa su independencia editorial? ¿Es necesario crear una entidad estatal para que administre esta estrategia? Con el objetivo de responder estas preguntas, un grupo de editores, periodistas, organizaciones de la sociedad civil trabajó durante cinco meses para crear un plan con el fin de que el Estado ayude a salvar los medios de información locales en Estados Unidos.
La situación no es para menos. La coalición, llamada Rebuild Local News, reunió algunas cifras que ilustran el colapso de los medios locales: el número de reporteros ha disminuido en un 60 por ciento desde 2000; 1.800 comunidades no cuentan con un medio de comunicación local y miles más tienen «periódicos fantasma» que apenas cubren lo que sucede a nivel local; y unos 36.000 empleados de periódicos han sido despedidos, suspendidos o se les ha reducido el salario desde el inicio de la pandemia de Covid-19. “El declive de las noticias locales se asocia con una mayor polarización, una menor participación de votantes, debilitamiento de los partidos y un aumento de la corrupción”, se lee en el texto de la propuesta.
Rebuild Local News propone crear la Ley de Sostenibilidad del Periodismo Local. La ley incluye un crédito fiscal reembolsable de US$ 250 que las personas puedan usar para comprar suscripciones de noticias locales o donar directamente a un medio de información local sin fines de lucro. Sin embargo, a pesar de que este crédito fiscal es la piedra angular de la propuesta, el plan también respalda la implementación de una serie de medidas complementarias por parte del gobierno estadounidense: una estrategia para ayudar a “sembrar” cientos de periódicos privados en organizaciones locales sin fines de lucro; un crédito fiscal para ayudar a las pequeñas empresas a comprar publicidad local; incentivos fiscales para la contratación de periodistas; un fondo de contrapartida para ayudar a las redacciones de organizaciones sin fines de lucro; esfuerzos para asegurar la cobertura de comunidades marginadas; entre otros. Ninguna de estas incluye la creación de una nueva gran agencia estatal.
La coalición Rebuild Local News está formada por una gama amplia de organizaciones entre las que están el Instituto de Noticias sin fines de lucro, la National Newspaper Association (Asociación Nacional de Periódicos), Local Independent Online News, Black publishers, Hispanic publishers, el American Journalism Project, The Lenfest Institute, la radio pública comunitaria, Solutions Journalism Network, Public Knowledge, PEN / America, The GroundTruth Project, Report for America, Chalkbeat y Local Media Consortium.
El plan presentado por este grupo fue pensado teniendo en cuenta el peligro que constituye para la independencia editorial de un medio recibir ayuda directa del Estado. “Este enfoque inyectará dinero nuevo en los ecosistemas de noticias locales sin requerir que el gobierno federal elija subjetivamente ganadores y perdedores entre las organizaciones de noticias”, asegura Steven Waldman, presidente de Report for America y coordinador de la coalición Rebuild Local News, en un artículo publicado el pasado 1 de octubre en el sitio web del Poynter Institute.
Para los miembros de Rebuild Local News, es posible crear políticas públicas que aporten a la sostenibilidad de los medios locales y preserven su independencia editorial si se siguen algunos principios. En este sentido, la política pública debería ser:
– Neutral en el contenido, no partidista y garantizar la independencia editorial.
– Amigable con el futuro, potencialmente ayudando tanto a los actores locales como a los innovadores.
– Neutral en cuanto a plataformas.
– Ayudar a los medios de información locales a desarrollar modelos sostenibles.
– Ayudar especialmente a los medios de comunicación locales con naturaleza diversa o sin fines de lucro.
En su artículo, Waldman reconoce que resolver la crisis de los medios locales requerirá mucho más que promulgar estas propuestas, pero hace énfasis en la importancia de que el gobierno empiece a jugar un papel en encontrar la solución. “Nuestras comunidades sufrirán si no hacemos nada o si seleccionamos malas políticas públicas. Necesitamos políticas ambiciosas pero inteligentes”, concluye.