1 de diciembre de 2020
Buenas noticias en el mundo del periodismo. La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, y la UNESCO anunciaron recientemente una alianza para enfrentar la emergencia mundial que enfrenta el periodismo independiente a raíz de la pandemia de Covid-19. Ambas organizaciones trabajarán juntas con el fin de investigar el alcance de la crisis, compartir conocimientos y presentar recomendaciones de política pública para ayudar a respaldar la viabilidad de los medios de información.
El anuncio fue realizado el pasado 24 de noviembre durante la celebración del 40º aniversario del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO, un foro intergubernamental para el desarrollo de los medios de información. “El periodismo profesional e independiente es fundamental para proporcionar a las poblaciones información vital durante esta crisis y desempeña un papel fundamental en la construcción y el fortalecimiento de nuestras democracias, justicia y paz”, dijo la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay. “Estamos profundamente preocupados por el impacto de la pandemia en las economías locales que amenaza la viabilidad de los medios de información locales y estamos comprometidos a liderar los esfuerzos globales para superar este desafío”.
La UNESCO y WAN-IFRA tienen una serie de objetivos específicos que guiarán su trabajo conjunto. Al final, esperan lograr que las agendas políticas nacionales, de donantes y corporativas hayan establecido con más fuerza una variedad de mecanismos de apoyo a los medios independientes; que los medios independientes estén compartiendo conocimiento e información sobre las mejores prácticas de sostenibilidad e innovando en sus modelos comerciales; que el conocimiento construido sobre los desafíos y las soluciones a los modelos de negocios en el sur global esté siendo utilizado por los principales interesados en el desarrollo de los medios (medios, estado, sector privado, empresas de Internet, sociedad civil); y, por último, que los Estados Miembros de la UNESCO hayan reflexionando sobre la viabilidad de los medios de información a nivel mundial, y que esto se refleje en las normas a través de la sensibilización sobre la crisis y la necesidad del establecimiento de medidas correctivas.
En últimas, ambas organizaciones —fundadas bajo los mismos principios relacionados con el espíritu de democracia e históricamente vinculada a través de la promoción de valores compartidos— buscan ayudar a catalizar nuevas formas de modelos comerciales sostenibles, y establecer los mecanismos adecuados para garantizar un apoyo urgente. Todo esto, respetando la independencia e integridad editorial de los medios.
La urgencia de esta alianza es evidente. Según la UNESCO y WAN-IFRA, el periodismo independiente será más importante que nunca para dar forma a las sociedades que emergen tras la crisis global desatada por la Covid-19. “Si el periodismo independiente se pierde como bien público, todos pierden. Sin esta iniciativa, muchos de los medios de información tal como los conocemos podrían desaparecer. Gran parte de lo que queda probablemente operará con menos periodistas y estándares profesionales e independencia debilitados”, afirman en el comunicado conjunto publicado.