El anuncio se hizo el pasado 12 de abril de 2018, durante el Festival Internacional de Periodismo en Perugia (Italia).
Aparte de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) y The World Editors Forum, también son miembros fundadores del Consejo las siguientes entidades: Ethical Journalism Network, European Broadcasting Union, Global Editors Network, Global Forum for Media Development y Online News Association. Estas organizaciones representan a cientos de emisoras y editoras de todo el mundo.
El Consejo no tendrá fines políticos y se reunirá en torno a los temas centrales del intercambio de información, la innovación, la colaboración y la coordinación de iniciativas, y la propiedad de una narrativa propia en un ecosistema más amplio.
El consejero delegado de WAN-IFRA, Vincent Peyrègne, saludó la iniciativa y dijo: «La desinformación es una amenaza en todo el mundo, pero la mayoría de las salas de redacción simplemente no tienen los recursos ni el acceso a iniciativas financiadas por los Estados Unidos y Europa para la confianza en el periodismo y, en última instancia, para la salud de las sociedades abiertas. El objetivo del consejo de conectarse, recopilar y compartir es importante para la industria».
La primera acción del Consejo es trabajar en un repositorio de recursos e identificar iniciativas de toda la industria para informar mejor a la comunidad periodística mundial de los esfuerzos en curso, independientemente de su ubicación o tamaño.
La próxima etapa de las actividades será conectar individuos, organizaciones e iniciativas de sus respectivas redes con cualquier persona que pueda agregar o beneficiarse de ellas.
Visite http://globalmis.info, donde podrá obtener más información sobre la misión del Consejo e inscribirse para recibir actualizaciones.