Pasar al contenido principal

Los medios desconfían de la dieta informativa del chabot de Bing

Image
estrechando manos
Fuente: Pixabay

13 de Junio de 2023

Los chatbots desarrollados por plataformas y grandes empresas tecnológicas podrían añadir un nuevo giro a sus conflictos con los medios de información sobre cómo aparecen sus contenidos en los motores de búsqueda y las redes sociales.

A inicios de febrero, Microsoft comenzó a probar una nueva interfaz de chatbot para Bing que, en ocasiones, puede ofrecer una forma de eludir los muros de pago de los sitios web de noticias, proporcionando respuestas conversacionales que se basan en el contenido de los medios de comunicación. 

Un artículo publicado en el sitio web de la revista especializada en tecnología Wired, advierte que a medida que Google y otras empresas también incursionan con sus propios chatbots, su potencial para restar tráfico a las empresas de medios de información podría aumentar. 

El equipo de Wired hizo un experimento para comprobar su hipótesis. Le preguntó al chatbot de Bing cuáles eran las mejores camas para perros según Wirecutter, la web de análisis de productos de The New York Times, que tiene un muro de pago en algunos de sus contenidos, el chatbot enumeró rápidamente las tres mejores opciones de la publicación, con breves descripciones de cada una de ellas. "Esta cama es acogedora, duradera, fácil de lavar y está disponible en varios tamaños y colores", decía una de ellas.

Según narra la publicación, las citas al final de la respuesta del bot daban crédito a las reseñas de Wirecutter, pero también a una serie de sitios web que parecían utilizar el nombre de Wirecutter para atraer búsquedas y sacar provecho de los enlaces de afiliados. El Times se abstuvo de comentar al respecto. 

Wired explica que la interfaz de Bing se basa en una tecnología de OpenAI que aprendió a generar texto analizando los patrones estadísticos de las palabras en artículos, foros y otros textos extraídos de la web, así como de otras fuentes como libros.

Caitlin Roulston, directora de comunicaciones de Microsoft, afirma que “Bing sólo rastrea los contenidos que los medios ponen a nuestra disposición”. El motor de búsqueda tiene acceso a contenidos de pago de medios que tienen acuerdos con el servicio de noticias de Microsoft, afirma. 

Sin embargo, Wired advierte que “Microsoft no paga específicamente a los creadores de contenidos cuando su bot resume sus artículos, del mismo modo que ni él ni Google han pagado tradicionalmente a los medios digitales por mostrar breves fragmentos extraídos de sus páginas en los resultados de búsqueda. Pero la interfaz parlanchina de Bing ofrece respuestas más ricas que las que han ofrecido tradicionalmente los motores de búsqueda”.

La atribución de estos contenidos y las posibles dudas sobre posibles plagios no son un asunto menor. ChatGPT, la herramienta lanzada por OpenAI en noviembre del año pasado, es conocida por plagiar o retocar ligeramente la escritura de los humanos. Algunos grandes sistemas educativos públicos estadounidenses, como el de la ciudad de Nueva York, han prohibido el uso de ChatGPT.

El uso de la información de los medios por parte del chatbot de Bing ha generado tanto revuelo que a inicios de año durante un evento convocado por Microsoft Yusuf Mehdi, director de marketing de consumo de la empresa, dijo que a la empresa “le importa mucho poder dirigir el tráfico de vuelta a los creadores de contenidos”. Los enlaces que el chatbot de Bing incluye al final de cada respuesta, dijo, están destinados a “hacer que sea fácil para la gente entrar y hacer clic en esos sitios”. Roulston, de Microsoft, declinó compartir información sobre cuántos de los primeros probadores hacían clic en esos enlaces de citación para visitar la fuente de la información.

De acuerdo con Wired, varios medios estadounidenses están estudiando qué acciones tomar frente a Microsoft. 

“A menos que exista un acuerdo específico, las publicaciones de noticias no obtienen ingresos. Y esto es muy problemático para nuestro sector”, le dijo a esta publicación Danielle Coffey, vicepresidenta ejecutiva y consejera general de News Media Alliance, un grupo comercial de más de 2.000 publicaciones impresas y en línea de todo el mundo, entre ellas The New York Times y The Wall Street Journal. Condé Nast, matriz de WIRED, también es miembro del grupo.

Según Coffey, la atribución del chatbot de Bing es “menos que estelar para nuestro gusto”. Al preguntarle si los miembros habían considerado exigir a Bing que dejara de utilizar sus contenidos en su nueva experiencia de búsqueda, dice que habrá discusiones sobre el tema.

Por su parte, Paul Deegan, presidente y CEO de News Media Canada, le dijo a Wired: “Estamos muy preocupados por el papel que esta tecnología revolucionaria, que tiene el potencial de hacer el bien, puede desempeñar en la proliferación exponencial de la desinformación”. “El periodismo de verdad cuesta dinero, y a las plataformas de Big Tech les interesa negociar acuerdos justos de licencia de contenidos con los medios”.

Y es que hasta ahora Google y Microsoft le pagaban a algunos medios por distribuir sus contenidos en diversas aplicaciones y funciones, incluidos determinados resultados de búsqueda, tal como exige la legislación europea. El portal web MSN de Microsoft sigue siendo un importante motor de tráfico y ventas de licencias para algunos medios, y Google ha estado impulsando un régimen de licencias que denomina News Showcase y que distribuye historias a Google News y a la aplicación de noticias de la empresa Discover.

“Pero la nueva experiencia de chatbot que ofrece Bing, al igual que un bot llamado Bard que Google está preparando, ofrece mucho más que enlaces, breves avances y miniaturas, habituales en las plataformas tecnológicas. Se promocionan como una forma de utilizar la IA para sumergir a los usuarios en una conversación que puede proporcionarles la información que desean de forma rápida, fluida y sin tener que salir del cuadro de chat. Si los internautas pasan más tiempo con los bots y menos haciendo clic en los enlaces, los medios podrían perder ingresos por suscripciones, anuncios y recomendaciones”, dictamina Wired.

Por su parte, Coffey, de News Media Alliance, confía en que Microsoft siga trabajando con los editores y vea el valor de su trabajo. “Queda mucho por determinar en lo que respecta al pago”, afirma. “Esta es una nueva frontera, en la que estamos viendo una oportunidad para recalibrar estas alianzas que tenemos”.

Otras noticias

Image
06-inteligencia-artificial.jpeg

Inteligencia artificial no va a reemplazar totalmente a la humana

Tuomas Peltoniemi, presidente de TBWA en Asia y director de innovación TBWA, asegura que la inteligencia artificial y la humana pueden convivir y aportar para trabajar juntas, para ayudarse en muchos aspectos, entre ellos el marketing y la creatividad.

Image
Fuente: Pexels

A pesar de Google, la inteligencia artificial se masifica

El lanzamiento del prototipo de bot de inteligencia artificial de OpenAI llamado ChatGPT puso a la empresa en alerta máxima, según Business Insider.