Pasar al contenido principal

Noticias

Image
grain-belt.jpg

“El periodismo necesita ayuda para sobrevivir al coronavirus”

Un artículo publicado en Vanity Fair reseña el cierre de dos importantes publicaciones en EEUU: Quartz y la revista California Sunday. El autor llama la atención sobre lo rápido y fácil que es caer en el ecosistema de los medios de información modernos, e invita a reflexionar sobre el valor del periodismo para la sociedad.

Image
festival-1.jpg

¿Qué futuro tendrán el periodismo y los medios en Colombia?

En el marco del Festival Gabo, el Círculo de Periodistas de Bogotá, la Asociación Colombiana de Medios de Información, la Fundación para la Libertad de Prensa, la Federación Colombiana de Periodistas y la Asociación Nacional de Medios de Comunicación abordaron los desafíos y oportunidades del ejercicio periodístico y los medios de información durante un panel moderado por Juan Gossaín.

Image
nutcracker.jpg

Adiós a las cookies: nuevas estrategias de publicidad digital

Recolectar información directamente de las audiencias y proteger la privacidad de los usuarios son las nuevas tendencias en el mundo de la publicidad digital para los medios de información.

Image
hongkong-3623060_1920-1000x667.jpg

“El derecho a la información no puede ser víctima del coronavirus”

La Asociación Colombiana de Medios de Información ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional desde marzo para que establezca una política que garantice la operación y la supervivencia de los medios de información.

Image
network.jpg

WAN-IFRA y UNESCO apoyan el periodismo en medio de la crisis

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, y la UNESCO trabajarán juntas con el fin de investigar el alcance de la crisis, compartir conocimientos y presentar recomendaciones de política pública para ayudar a respaldar la viabilidad de los medios de información en medio de la crisis despertada por la pandemia de Covid-19.

Image
bottle.jpg

Entrevista: Debemos fortalecer el periodismo para la democracia

En entrevista con El Nuevo Siglo, Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de Ami, reiteró los llamados que ha hecho al Gobierno, el Congreso y la empresa privada para ayudar a los medios de información, en especial los impresos.

Image
puzzle.jpg

Entre buenos y malos ejemplos

En Colombia estamos contando los días para sentarnos a dialogar para poder lograr acuerdos prácticos, equitativos y suficientes, para remunerar el trabajo de los medios de información que contribuyen a enriquecer la oferta de valor de las plataformas para los usuarios.

Image
sea.jpg

Cómo medir el éxito de sus anuncios más allá de los clics

Hace un año el diario británico The Telegraph implementó Metrics that Matter, un sistema que combina 11 métricas que evalúan la atención que sus usuarios prestan a sus anuncios. Con esta estrategia ha logrado mantener a sus anunciantes, ganar nuevos clientes y aumentar el tamaño de sus campañas publicitarias.

Image
vargas-lleras1.jpg

SOS a la prensa

Muy valiosa reflexión y apoyo del Exvicepresidente Germán Vargas Lleras a los llamados urgentes que se han formulado este año desde Ami. Este tema no da espera.

Image
survey.jpg

El consumo de noticias y la participación electoral

Un estudio realizado en el Reino Unido demostró que existe una correlación entre el consumo de noticias y la participación en la democracia local. Concluye que es "poco probable" que el colapso de la prensa local mejore sin intervención gubernamental.

Image
doors.jpg

Entrevista: La COVID-19, una oportunidad para el periodismo

En entrevista con la Revista Credencial, Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de Ami, habló sobre el impacto de la pandemia en los medios de información y las transformaciones que ésta ha motivado.

Image
energy.jpg

Una política pública para salvar los medios locales en EEUU

Preocupados por el colapso de las noticias locales en EEUU, un grupo de editores, periodistas, organizaciones de la sociedad civil propone crear la Ley de Sostenibilidad del Periodismo Local. Una estrategia para que el Estado ayude a salvar los medios de información locales sin poner en peligro su independencia editorial.