Pasar al contenido principal

Más de 200 propuestas se presentaron para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

Image
Imagen

04 de Agosto de 2025

La edición 2025 de la Cumbre Global sobre Desinformación se celebrará los días 17 y 18 de septiembre en formato 100% virtual, gratuito y trilingüe (español, inglés y portugués). Este 31 de julio se cerró la convocatoria de propuestas con una excelente respuesta: 203 propuestas fueron presentadas por periodistas, investigadores, tecnólogos, educadores y activistas de distintas regiones del mundo. 

Las iniciativas provienen de más de 50 países de todos los continentes e incluyen países como India, Nigeria, Egipto, Argentina, Ucrania, Canadá, Yemen, México, Palestina, Venezuela, Filipinas, España o Bangladesh y muchos más, lo que refleja la urgencia y la diversidad de enfoques con los que distintas regiones del mundo enfrentan el fenómeno de la desinformación.

Las propuestas abarcan investigaciones, mesas de debate y estudios de caso que abordan los múltiples desafíos que plantea la desinformación: procesos electorales, inteligencia artificial y veracidad, alfabetización mediática, regulación de plataformas digitales, iniciativas de verificación y cambio climático, entre otros temas clave para la agenda global.

Ahora empieza la etapa de análisis y curaduría de las propuestas recibidas. El Comité Académico liderado por Cristina Tardáguila revisará cada presentación para diseñar una agenda plural, diversa y de calidad, que aborde los desafíos más urgentes de la desinformación desde perspectivas locales y globales. En esta primera instancia, se hará una preselección de 20 propuestas para luego alcanzar la selección final.

Este año, la Cumbre reafirma su carácter colaborativo y multidisciplinario, consolidándose como uno de los espacios de referencia para analizar, debatir y actuar frente a los efectos de la desinformación en la democracia, la calidad informativa y los derechos ciudadanos.

En su edición 2024, la Cumbre reunió a más de 2.000 inscriptos de más de 40 países. Para 2025, cuenta con aliados estratégicos como Agência Lupa (Brasil) y la Fundación Gabo como Main Partners, y el acompañamiento de Google News Initiative como patrocinador principal. Además, colaboran medios y organizaciones como IJNet, ANP (Chile), AMI (Colombia), ADEPA (Argentina), el Knight Center e Info VERITAS.

El evento es organizado por Proyecto Desconfío, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Fundación para el Periodismo.

-----------

Más información: www.cumbredesinformacion.com
Contacto de prensa: cumbredesinfo@gmail.com 

 

Otras noticias

Image
Imagen

Cumbre Global 2025: arranca la cuenta regresiva para el evento global sobre desinformación

El espacio que conecta referentes de los 5 continentes para debatir, proponer y actuar frente a la desinformación.

Image
Imagen

Plataformas, poder y propósito: las preguntas clave del Festival de Perugia

En el marco del Festival Internacional de Periodismo de Perugia, Kati Bremme y Alexandra Klinnik reflexionan sobre los desafíos que enfrenta el periodismo, una profesión golpeada, que necesita reafirmar su propósito y adaptarse sin perder de vista su misión.

Image
Imagen

Blodget frente al impacto de la IA en el periodismo: “No está condenado”

Andy Meek exploró cómo los recientes avances en inteligencia artificial están reconfigurando el panorama de los medios de información digitales a propósito del anuncio de despidos en Business Insider, para esto consultó la visión de Henry Blodget, cofundador del medio.