
25 de Julio de 2023
La inteligencia artificial cada vez despierta más interés entre los actores de la industria de medios pues las posibilidades que presenta esta tecnología van mucho más allá de las conocidas a través de herramientas como Chat GPT o Bing.
En abril de este año, la Asociación Internacional de Medios de Noticias (INMA por sus siglas en inglés) publicó una de las investigaciones más exhaustivas sobre inteligencia artificial generativa hasta el momento: un informe de 91 páginas titulado “Los medios de comunicación en los albores de la IA generativa” que analiza todas las facetas conocidas de la tecnología.
Escrito por Ariane Bernard, Líder de la Iniciativa de Datos Inteligentes de INMA, el texto sugiere que las oportunidades superan las amenazas. “La IA generativa ofrece a las empresas de medios oportunidades para encontrar eficiencias, mejorar la productividad, cambiar los recursos al periodismo de alto valor y crear nuevas propuestas de valor para el usuario”, establece Bernard en el documento.
INMA es una comunidad global de compañías de medios de noticias líderes en el mercado. La comunidad INMA consta de más de 20.000 miembros en más de 900 empresas de medios de información en 89 países. INMA también es una red de intercambio de ideas que ofrece conferencias, informes, seminarios web, reuniones virtuales entre otros.
Citando una encuesta de Associated Press, INMA dice que la transcripción y la creación de contenido de redes sociales eran las dos áreas principales en las que los medios esperaban que la IA pudiera beneficiar su productividad. Adicionalmente, los trabajadores de medios también esperaban poder producir contenido automatizado a partir de bases de datos estructuradas a través de herramientas de inteligencia artificial.
Un artículo publicado por el sitio web What’s New in Publishing (WNIP) recoge las principales conclusiones del informe. WNIP enumera, por ejemplo, una serie de herramientas de inteligencia artificial pagas y de uso gratuito que los medios pueden usar de inmediato para beneficiar su productividad y destaca otras de las ventajas identificadas por INMA.
Herramientas para potenciar la productividad
- Otter.ai: con esta herramienta los usuarios pueden participar en reuniones de video como asistentes, grabar la sesión y recibir una transcripción. Además, esta tecnología permite crear resúmenes de la reunión y luego interactuar con el audio o la transcripción resaltando el texto en la pantalla y reproduciendo secciones específicas.
- Good Tape: Zetland, una empresa de medios de Dinamarca, creó un servicio de transcripción que permite que otros periodistas se registren en la herramienta de forma gratuita.
- Jojo: VG, propiedad de Schibsted en Noruega, lanzó una herramienta gratuita de transcripción de audio/video que admite contenido en 100 idiomas distintos.
- ChatGPT: además de sus usos ya conocidos, esta herramienta propone palabras clave para la transcripción de entrevistas con el fin de fortalecer búsquedas futuras. Además, Die Presse de Austria compartió con INMA directrices para pedirle a CHat GPT ideas para historias sobre un tema determinado o maneras de pedir sugerencias de preguntas para entrevistas.
- En este enlace, Andy Evans, consultor e inversor digital, alojó una lista detallada de otras herramientas de IA útiles para organizaciones de medios.
El potencial de llegar a otras audiencias
INMA enumera una serie de usos para la IA para que los medios puedan llegar a nuevos segmentos de usuarios y audiencias. Aftenposten en Noruega, por ejemplo, entrenó una IA en la voz de sus podcasters, por lo que cada artículo está disponible por voz.
“Una voz clonada a partir de la de Anne Lindholm, presentadora de podcasts, ahora puede leer artículos completos, lo que hace que escuchar el contenido de Aftenposten sea tan fácil como leerlo. Ahora que todo nuestro contenido está disponible en audio, creemos que más personas se beneficiarán de suscribirse a Aftenposten”, le dijo el medio a INMA.
Por otro lado, el servicio de radiodifusión pública holandés NPO usó IA generativa para proporcionar imágenes y visuales sintéticos a los podcasts para extender la utilidad de sus podcasts y ponerlos a disposición de personas con dificultades auditivas.
El autor del Informe INMA también señala que pronto la IA permitirá ofrecer contenido en varios idiomas sin problemas. El informe cita, como ejemplo, a Singapore Press Holdings, que capacitó a un presentador de noticias sintético para transmitir noticias en Singlish, la interpretación local del inglés.
Ayuda para moderar las secciones de comentarios
El informe de INMA destaca complementos como Perspective de Google (una API de uso gratuito), que puede identificar comentarios de baja calidad o potencialmente agresivos. El reporte agrega que la nueva IA generativa llevará esto un paso más allá y abrirá nuevas opciones como proponer alternativas en lugar de prohibir los comentarios.
Para acceder al reporte completo de INMA, puede ingresar a este enlace.
Otras noticias
Inteligencia artificial no va a reemplazar totalmente a la humana
Inteligencia artificial, la clave para el éxito en el futuro
Más transparencia: el antídoto a los contenidos producidos por la inteligencia artificial