Pasar al contenido principal

15 medios colombianos impulsan su transformación digital con apoyo de Google y AMI

Image
Imagen

07 de Abril de 2025

BOGOTÁ.— Quince medios colombianos culminaron con éxito el programa Colombia Media Evoluciona, una iniciativa de Google y la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), desarrollada por la News Tech Marktube Group. Durante nueve meses intensivos, los equipos editoriales y comerciales trabajaron en rediseñar sus modelos digitales con foco en audiencias, monetización e innovación tecnológica.

El acompañamiento incluyó más de 210 horas de formación, con 30 sesiones grupales, 110 mentorías uno a uno y 70 horas de "office hours", diseñadas para responder a los retos específicos de cada medio.

El programa tuvo como objetivo mejorar el entendimiento de las audiencias, integrar nuevas tecnologías en el trabajo diario e incrementar las oportunidades de monetización para desarrollar propuestas comerciales efectivas y atractivas.

Para Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de AMI, "esta nueva y satisfactoria experiencia corresponde a la continuación de los programas con los que se ha venido ejecutando la estrategia de formación, consultoría y acompañamiento con los medios afiliados a la Asociación; a la superación de un nuevo escalón, con el objetivo de contribuir en sus procesos de evolución tecnológica, con un foco no solo en la tecnología sino en especial en la monetización. Procesos de varios años en los que ha sido muy satisfactorio ver cómo se han ido sumando cada vez más medios, y cómo cada uno ha ido viendo en resultados concretos, la utilidad y el valor de estos esfuerzos, tanto gremiales con el apoyo de Google, como suyos y de sus equipos. Una muestra más de la importancia de la colaboración y los propósitos colectivos en nuestra industria".

“Nuestra colaboración con la AMI refleja nuestra convicción de que la innovación y la sostenibilidad van de la mano. Al brindar capacitación y recursos, ayudamos a las organizaciones de noticias a desarrollar las habilidades y estrategias que necesitan para tener éxito en el cambiante entorno mediático actual”, señaló Haydée Bagú, gerente de alianzas de noticias para Google en Hispanoamérica.

Con esta iniciativa, los equipos de redacción de medios de alcance nacional y regional de 10 ciudades colombianas, conformados por periodistas, editores, desarrolladores, analistas y tomadores de decisiones, lograron diseñar e implementar nuevas estrategias para conocer mejor a sus audiencias y analizar el impacto en la sostenibilidad de los medios.

Medios participantes
Los 15 medios participantes fueron: El Colombiano, El Diario, El Espectador, El Heraldo, El Meridiano, El Nuevo Siglo, El Pilón, El Tiempo, El Universal, La Crónica del Quindío, La Patria, Publimetro, Pulzo, Q'hubo Bogotá y Vanguardia.

Durante los nueve meses del programa, los equipos de los medios participantes trabajaron en el desarrollo de nuevas narrativas y formatos para contar historias originales y relevantes. También se documentaron sus procesos internos, lo que permitió identificar desafíos comunes y áreas clave de oportunidad para fortalecer sus redacciones.

Impacto del programa
El 80% de los medios reportó mejoras en métricas clave como usuarios únicos, usuarios recurrentes, vistas, autoridad de dominio, clics e impresiones en buscadores. También integraron nuevas herramientas analíticas y adoptaron indicadores más precisos en su gestión diaria.

Entre los avances documentados durante el programa destacan:

  • Implementación de reportes en Google Analytics y Google Search Console para monitorear métricas clave del medio
  • Creación de  contenidos evergreen sobre temas de interés para las audiencias
  • Actualización de enlaces internos para evitar errores en búsquedas
  • Creación de contenido exclusivo para audiencias de mercados internacionales, desarrollando así de manera estratégica nuevos públicos
  • Implementación de una estrategia de venta programática
en los espacios publicitarios.
  • Adaptación de contenido impreso a la versión digital
  • Uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación
de contenidos y análisis de datos

"El impacto del programa Colombia Media Evoluciona demuestra que cuando los medios cuentan con herramientas y metodologías adecuadas, pueden tomar decisiones estratégicas basadas en datos y generar crecimiento sostenible. La integración de nuevas tecnologías y enfoques en la operación diaria ha sido clave para mejorar la relación con sus audiencias y ampliar sus oportunidades de monetización." – Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de Marktube Group.

La experiencia demostró que la transformación digital de los medios no solo es posible, sino necesaria para garantizar su sostenibilidad y relevancia en un entorno cambiante. Colombia Media Evoluciona deja una hoja de ruta para que los medios continúen creciendo junto con sus audiencias.

La experiencia de los medios 

El Colombiano
+1475 % impresiones en buscadores
+18 % usuarios recurrentes
+7% los usuarios nuevos

“Nuestra participación en el programa Colombia Media Evoluciona fue una oportunidad invaluable para fortalecer el trabajo en equipo entre diversas áreas de El Colombiano, alineando esfuerzos para el crecimiento de nuestra audiencia. Durante el proceso, implementamos la generación de contenido evergreen, trabajamos para ofrecer una mejor experiencia al usuario y fortalecer nuestra presencia digital”, señala Laura Valdés, directora de activos digitales de El Colombiano. 

El Diario
+18.5 % páginas vistas
+5.9% usuarios recurrentes

"Participar en el programa Colombia Media Evoluciona nos permitió fortalecer nuestra estrategia digital y la implementación de herramientas de medición avanzadas. Gracias a este proceso, hemos logrado un mayor entendimiento de nuestra audiencia y mejorado nuestro modelo de monetización, consolidando así el crecimiento de El Diario en el ecosistema digital”, indica Edison Mauricio Aguirre, coordinador digital de El Diario.

El Heraldo
+93% impresión en buscadores
+37% páginas 
+17 usuarios recurrentes

“La experiencia con el programa Colombia Media Evoluciona de Google, AMI y Marktube para las regiones ha ayudado a generar un poco más de conciencia en nuestros equipos sobre la necesidad de que todos dentro de la compañía hagamos parte de los procesos alrededor de la generación de productos digitales que nos ayuden a todos a crecer. Pudimos además conocer las necesidades y actividades que realizan otros colegas dentro de sus espacios informativos”, apunta María del Mar Quintana, editora digital de El Heraldo.

El Meridiano
+165% vistas al sitio
+174% usuarios totales
+174% usuarios recurrentes

“La capacitación recibida por El Meridiano fue de gran utilidad, porque pudimos comprender aún más el mundo digital. Cada una de las sesiones fueron construyendo en nosotros un gran capital de conocimiento que aplicamos en tiempo real y eso nos ha permitido crecer en esta área. Quiero agradecer a AMI y a Google por esta capacitación, porque hace que nosotros que tenemos medios de comunicación en la provincia podamos estar a la par de quienes están en la capital y en las grandes ciudades”, destaca Rahomir Benítez, director de contenidos de El Meridiano.

El Nuevo Siglo
+88 usuarios totales
+84.9% vistas al sitio

“Destaco el contenido del programa Colombia Media Evoluciona, el conocimiento y expertise de los instructores y las mentorías individuales que fueron muy útiles y de inmediata aplicación para nuestro portal y redes sociales. Por las enseñanzas recibidas, la exploración de herramientas digitales y mejor comprensión del tráfico e interacción de los usuarios con nuestro sitio web y redes, sin duda con esta excelente capacitación marcamos un “antes” y un “después”, menciona Claudia Bermúdez, editora web de El Nuevo Siglo.

El Pilón
+22.5% páginas vistas
+17% usuarios recurrentes 
+12% en usuarios nuevos

“El programa Colombia Media Evoluciona fue un espacio productivo y enriquecedor. Aprendimos en cada sesión, pero sobre todo disfrutamos. Hay varios puntos por destacar. Nos enseñaban buenas prácticas exitosas en el entorno, pero con un enfoque territorial y ayudándonos en su implementación. ¿El principal aprendizaje? Mejoramos nuestra planeación y organización. En el equipo resuena, desde la capacitación, la palabra planificar”, indica Deivis Caro Daza, editor digital de El Pilón.

El Universal
+ 2357% clics en buscadores
+15% de usuarios nuevos

“Con la participación en el programa Colombia Media Evoluciona, convocado por la AMI y Google, El Universal de Cartagena alineó los esfuerzos en la sala de redacción, en el desarrollo de audiencias, y en el nuevo CMS para potenciar los resultados, logrando el crecimiento que describimos a continuación. También destaco la importancia del reto que tenemos enfrente: llevar lo mejor del periodismo al digital y a la innovación permanente”, Gerardo Araújo, gerente general de El Universal.

La Crónica del Quindío
+108 % el número de vistas,
+56 %  el número de usuarios recurrentes 
+ 9 % los usuarios totales

“Gracias al programa vimos mejoras significativas en la organización, asumimos que es la página web la que debe nutrir el impreso, no al contrario, además ahora contamos con un mejor análisis de los datos, tanto de Search Console como de Google Discovery para tomar decisiones más conscientes a la hora de elaborar contenido evergreen”, menciona Carlos López, director de La Crónica del Quindío.

La Patria
+48 % las vistas al sitio 
+11.9% usuarios recurrentes 

“Nuestra experiencia en Colombia Media Evoluciona fue de mucho valor ya que con la participación de mi equipo en todas las asesorías hemos podido poner en marcha muchos proyectos y cambios que por mínimos que fueran tomaba trabajo ejecutarlos y bajo la experiencia y acompañamiento de nuestra tutora asignada se pudo engranar a todo el equipo de La Patria  para entender el norte de esta labor, los retos que tenemos y las posibilidades de cambio que encontramos día a día en un entorno cada vez más digital", señala Jonathan Casallas, jefe de la Unidad digital de La Patria.

Q'hubo Bogotá
+84.7 % clics en buscadores
+14.3 usuarios recurrentes

“En el mundo digital, la evolución constante es clave para ofrecer contenido de calidad y conectar con la audiencia. Gracias a este programa impulsado por Google, tuvimos la oportunidad de participar en sesiones de mentoría personalizada que nos permitieron fortalecer nuestro trabajo y la estrategia de contenido”, señala Mónica Marín, analista digital de Q'hubo Bogotá.

Vanguardia 
+349% impresiones en buscadores
+5% el tiempo de interacción

“Para nosotros fue una experiencia  vital que nos puso en perspectiva de la utilización de la métrica y las diferentes estrategias digitales. Durante el proceso fuimos implementando por etapas lo aprendido y lo fuimos midiendo en tiempo real obteniendo resultados increíbles. Como sala de redacción aprendimos el valor de los números, las audiencias y las tendencias”, indica Julio César Alvarado, editor multimedia de Vanguardia.

Con los resultados obtenidos en el programa se evidencia que estas experiencias se traducen en crecimiento para los medios de la región, sus redacciones y audiencias. 
 

Otras noticias

Image
Imagen

Personalización, diversidad y diálogo: el periodismo que los jóvenes quieren

Molly Grönlund Müller abordó las expectativas de las audiencias jóvenes sobre el periodismo y su papel en la construcción de puentes entre diferentes perspectivas.

Image
Imagen

Qué significan 60 días de Trump en el poder para los medios de información

Earl J. Wilkinson, Director Ejecutivo y CEO de INMA, abordó el impacto de los primeros 60 días del segundo mandato de Donald Trump en la industria de los medios de información.

Image
Imagen

¿Cuál es el camino?

El director ejecutivo de Ami, Werner Zitzmann se pregunta ¿cómo quieren pasar los medios a la historia? ¿Como corresponsables de la polarización y sepultureros del periodismo? ¿O como fuentes de información confiable, relevante y útil, que propendan al estímulo de debates saludables y conversaciones y acciones generadoras de valor?