Pasar al contenido principal

IA sin consentimiento, crédito ni compensación

Image
Imagen
Fuente: Freepik

04 de Agosto de 2025

Por: Paul Deegan *

Durante generaciones, los editores de noticias han monetizado su contenido periodístico -basado en hechos y verificado- vendiendo publicidad y suscripciones. Aunque la inteligencia artificial generativa (IA) tiene un enorme potencial para el bien, si no se regula, destruirá la economía del negocio editorial.

Hace poco más de un año, Elizabeth Reid, vicepresidenta y jefa de búsqueda en Google, anunció: “Los Resúmenes con IA empezarán a implementarse para todos en EE. UU., y pronto en más países. Eso significa que esta semana, cientos de millones de usuarios tendrán acceso a los Resúmenes con IA, y esperamos llegar a más de mil millones de personas para fin de año”.

En su anuncio, la señora Reid escribió: “Con los Resúmenes con IA, las personas visitan una mayor variedad de sitios web para resolver preguntas más complejas. También vemos que los enlaces incluidos en los Resúmenes con IA reciben más clics que si la página apareciera como un resultado web tradicional. A medida que ampliamos esta experiencia, seguiremos enfocados en enviar tráfico valioso a editores y creadores”.

¿Y cómo va eso? BrightEdge, una firma especializada en optimización de motores de búsqueda y rendimiento de contenido, publicó un estudio en el primer aniversario de los Resúmenes con IA de Google. Encontró una reducción de casi el 30% en los clics desde mayo de 2024.

Tantos clics... no se ven por ningún lado.

Los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) perjudican a los editores de dos formas. Primero, las empresas de IA están extrayendo y resumiendo contenido de noticias publicado, sin permiso, mediante generación aumentada por recuperación. Segundo, como los Resúmenes con IA ofrecen mucha más información que los fragmentos tradicionales, muchos usuarios sienten que no necesitan hacer clic en el artículo original. Al quedarse dentro del “jardín amurallado” de las grandes tecnológicas, en lugar de visitar los sitios de noticias, los usuarios no generan tráfico hacia los medios. Y sin tráfico, los editores no pueden vender ni publicidad ni suscripciones. Sin clics, no hay ingresos. Mientras tanto, las empresas de IA venden anuncios sobre contenido con derechos de autor (y muchas veces bajo muro de pago), e incluso venden suscripciones a sus productos premium.

Los lectores también salen perdiendo. Primero, hay muchos ejemplos de Resúmenes con IA que muestran información inexacta, irrelevante, desactualizada o incluso peligrosa. Esto se debe a que los LLM no siguen estándares periodísticos. Segundo, si los medios no pueden monetizar su contenido, no podrán reinvertir en periodismo riguroso y confiable, lo cual es esencial para que las personas tomen decisiones informadas y participen de forma efectiva en la democracia.

En una columna reciente en el New York Post, Danielle Coffey, presidenta y directora ejecutiva de News/Media Alliance -organización que representa a editores estadounidenses- escribió: “El secreto sucio de las grandes tecnológicas es que el éxito de sus herramientas de IA se ha construido casi completamente sobre el robo”.

En noviembre pasado, un grupo de medios canadienses —incluyendo The Canadian Press, Torstar, The Globe and Mail, Postmedia y CBC/Radio-Canada— demandó a OpenAI. En febrero, otros medios como The Toronto Star, Condé Nast, McClatchy, Forbes y The Guardian demandaron a la empresa canadiense de IA Cohere, acusándola de copiar artículos de noticias palabra por palabra sin permiso ni compensación.

¿Cómo pueden ayudar los legisladores a fomentar la innovación ética, positiva y responsable en IA? Con medidas razonables:

  1. Se debe proteger la propiedad intelectual.
  2. Las plataformas deben compensar justamente a los editores.
  3. Deben dar crédito claro a las fuentes originales.
  4. Los editores deben poder excluirse de los Resúmenes con IA sin que sus sitios desaparezcan de los resultados de búsqueda.
  5. Las plataformas no deben discriminar en el orden de los resultados de búsqueda.

En resumen, para que la prensa libre y plural siga siendo viable, no debe permitirse el rastreo de IA sin consentimiento, crédito y compensación.

* Presidente y director ejecutivo de News Media Canada. (mailto:pdeegan@newsmediacanada.ca)
 

Otras noticias

Image
Imagen

Blodget frente al impacto de la IA en el periodismo: “No está condenado”

Andy Meek exploró cómo los recientes avances en inteligencia artificial están reconfigurando el panorama de los medios de información digitales a propósito del anuncio de despidos en Business Insider, para esto consultó la visión de Henry Blodget, cofundador del medio.

Image
Imagen

Plataformas, poder y propósito: las preguntas clave del Festival de Perugia

En el marco del Festival Internacional de Periodismo de Perugia, Kati Bremme y Alexandra Klinnik reflexionan sobre los desafíos que enfrenta el periodismo, una profesión golpeada, que necesita reafirmar su propósito y adaptarse sin perder de vista su misión.

Image
Imagen

La generación Z está creando nuevas reglas de interacción digital

Christy Tanner, presidenta de Swerve SportsConnect, presentó una investigación que ofrece claves para comprender cómo la generación Z está transformando las formas de descubrir, consumir y relacionarse con el contenido digital.