17 de Noviembre de 2025
En un artículo para WAN-IFRA, Lucinda Jordaan presentó un análisis sobre cómo los creadores de noticias se han convertido en actores centrales del ecosistema informativo actual, destacando las dinámicas, necesidades y retos que moldean su trabajo.
Según la autora, un estudio de seis meses desarrollado para Google, realizado por FT Strategies con el apoyo de WAN-IFRA, buscó comprender mejor a esta comunidad emergente. El informe, denominado News Creators Project Report, se elaboró a partir de una investigación en tres etapas que incluyó entrevistas con más de 15 creadores y aportes de más de 25 expertos del Consejo Asesor. Jordaan explica que participaron voces provenientes de YouTube, TikTok, Substack e Instagram.
La autora detalla que el informe combina investigación académica, estándares de plataformas, experiencias de la práctica diaria, marcos conceptuales existentes y principios periodísticos adaptados. Este proceso dio lugar a una variedad de conclusiones y recursos, entre ellos una tipología para clasificar a los creadores de noticias, una serie de guías informativas y una herramienta diagnóstica para evaluar la sostenibilidad financiera.
Jordaan señala que este análisis permitió identificar 11 tendencias que están dando forma al crecimiento del sector. Estos hallazgos fueron presentados este año en un seminario web que marcó el lanzamiento oficial del informe.
En ese espacio participaron Vitus “V” Spehar, fundadora y editora de Under the Desk News, Ben Reininga, vicepresidente de audio y video en Politico, y Sruthi Gottipati, fundadora de Spot On News. Según la autora, estas figuras reflejan la diversidad del panorama y el informe clasifica a los creadores de noticias en tres grandes categorías: investigadores, explicadores y comentaristas, roles que pueden cambiar y superponerse en el tiempo.
Una evolución constante
Jordaan destaca el caso de Spehar. En su página de inicio se describe como TikToker, defensora política y “buena amiga en general”. Antes trabajaba como panadera y es una de las pocas integrantes del Consejo Asesor sin experiencia previa en periodismo. Aun así, se ha convertido, según la autora, en una referencia para las audiencias jóvenes y en una figura que ha contribuido a transformar la relación entre creadores y medios de información.
Spehar lanzó Under the Desk News en TikTok en abril de 2020 y desde entonces ha ampliado su presencia en otras plataformas. También ha realizado entrevistas políticas de alto perfil, incluidas tres en la Oficina Oval con el entonces presidente Joe Biden.
“Cuando empecé a hacer entrevistas grandes, la gente me apoyaba porque sentían que estábamos en la sala juntos”, explica Sephar. “Fuimos a nuestra beca de Harvard, fuimos a la Oficina Oval...”
“Porque no solo estoy haciendo la entrevista, también me ven mientras me preparo por la mañana. Y pudieron elegir el traje que usé ese día, interactúan conmigo en una transmisión en vivo después de la entrevista... Y creo que esa falta de comunidad es la razón por la que la gente dice: ‘¡Oh! Odio a los medios tradicionales’. No es cierto, los amas, solo que no te gusta la forma en que están empaquetados”.
Jordaan interpreta que esta conexión directa con la audiencia ha impulsado a los creadores de noticias a un lugar destacado y que sus prácticas pueden ofrecer aprendizajes valiosos para los medios de información tradicionales, especialmente en la búsqueda de nuevas formas de relación con las audiencias.
En la conversación también se abordaron los desafíos más complejos que enfrentan tanto los creadores como los medios de información, especialmente el de la sostenibilidad económica.
Buscar soluciones a desafíos existentes
El informe, según presenta Jordaan, describe un entorno informativo fragmentado y en constante cambio, donde los creadores desarrollan sus propios estándares para generar confianza mientras lidian con presiones financieras. Dentro de las 11 tendencias detectadas, la autora destaca tres elementos clave:
- El cuestionamiento de muchos creadores a la idea tradicional de objetividad
- Las dificultades para alcanzar estabilidad financiera
- El potencial de colaboración entre creadores y medios de información consolidados
Recomendaciones prácticas
El artículo explica que el informe ofrece una serie de acciones para apoyar el crecimiento profesional de los creadores y fortalecer su sostenibilidad:
- Desarrollar formaciones en ética, verificación, fact-checking y prácticas responsables de difusión, especialmente en el uso de inteligencia artificial
- Crear sistemas de reconocimiento que visibilicen el periodismo con impacto y credibilidad producido por creadores
- Incentivar a las plataformas a priorizar el reporteo original y la difusión responsable mediante algoritmos y herramientas adecuadas
- Ofrecer programas estructurados que guíen a los creadores hacia modelos económicos sostenibles
- Crear rutas de financiamiento que los reconozcan como pequeñas empresas informativas independientes
- Adaptar el apoyo para quienes trabajan en contextos de riesgo, en entornos con restricciones o en mercados de bajos ingresos
Cerrando las brechas informativas
Jordaan explica que este informe marca el cierre de la fase inicial del Global News Gaps Project, una iniciativa de la Google News Initiative (GNI) desarrollada junto con WAN-IFRA y FT Strategies. El propósito general, traducido de forma literal, es “Profundizar nuestra comprensión de los creadores de noticias y sus desafíos e identificar oportunidades para ayudarles a hacer crecer su trabajo y lograr que prospere en un ecosistema en evolución”.
De este proceso surgieron tres recursos principales:
- Una taxonomía para segmentar y entender mejor el espacio de los creadores de noticias
- Un conjunto de guías informativas creadas en colaboración con creadores para promover información precisa y confiable
- Un diagnóstico para que los creadores evalúen su sostenibilidad financiera y accedan a recomendaciones sobre cómo mejorar
Según el artículo, el proyecto seleccionará 300 organizaciones nativas digitales y creadores de noticias para recibir asesoría estratégica de FT Strategies y formación orientada al crecimiento a largo plazo a cargo de instructores de GNI. Al menos 150 de ellos accederán a un paquete anual de contenido de AP y otros 150 recibirán dos años de membresía en WAN-IFRA.
Otras noticias
Trece miradas sobre los límites y responsabilidades éticas del periodismo
Cada vez más medios del Reino Unido aplican el modelo “consentir o pagar”
Las empresas de noticias fortalecen su relación directa con las audiencias