Noticias
Image
La GenZ ve el mundo de una manera distinta y los medios deben conocerla
Bente Zerrahn, catalizadora de innovación del grupo editorial alemán Axel Springer, compartió una serie de recomendaciones para entender a la Generación Z durante un webinar realizado por la Asociación Internacional de Medios de Información (INMA, por sus siglas en inglés).
Image
Más de la mitad de los editores es pesimista sobre las perspectivas comerciales
Según un avance del tradicional informe anual sobre las tendencias de la prensa mundial de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA por sus siglas en inglés), la industria de medios se acerca a un período particularmente desafiante en el 2023.
Image
Así se está reinventando el Grupo Condé Nast
El periodista de The Press Gazette Andrew Kersley habló con dos altos ejecutivos quienes le explicaron por qué a pesar de los recortes de personal del año pasado la empresa está viviendo uno de sus mejores momentos.
Image
Tecnología y automatización: el futuro de la verificación de la información
El Poynter Institute reseñó el caso de un grupo de verificadores basado en Londres que desarrolló una herramienta para chequear en vivo la veracidad de afirmaciones públicas con el objetivo de masificar su uso.
Image
¿Qué valor tiene la libertad para nosotros?
La libertad como protección contra la autocracia y la dictadura está sufriendo presiones. ¿Qué significa esto para los medios de comunicación? Así lo expresa el presidente saliente de la Asociación Alemana de Editores Digitales y de Periódicos (BDZV) y CEO de Axel Springer, Mathias Döpfner.
Image
La estrategia de The Washington Post para conquistar a las nuevas generaciones
En una columna de opinión publicada en el sitio web del Poynter Institute, Tom Jones cuenta cómo funciona el nuevo equipo creado por el medio para conquistar ese segmento.
Image
Cuatro tecnologías para los medios de información en el 2022
Matthew Lynes, líder de contenidos de la consultora Innovación, destaca cuatro tecnologías que los medios de información deberán tener en el radar durante el próximo año.
Image
“La curiosidad y la ambición para que sus historias lleguen a los lectores no cambiará”
Javier Moreno fue director en dos oportunidades del diario El País de España (2006-2014 y 2020-2021), y actualmente dirige la Maestría en Periodismo de El País y la Universidad Autónoma de Madrid. Moreno compartió con los participantes de las necesarias conversaciones colectivas su experiencia al frente de la transformación digital de El País y su visión del oficio y el negocio del periodismo.
Image
Valiosas reflexiones y conclusiones deja la alianza de Ami y Meta con los Laboratorios de las Redacciones del Futuro en 2022
Durante el primer semestre del año, Ami reunió a los directores y editores de sus medios afiliados, para sostener una serie de “necesarias conversaciones colectivas”, dando continuidad a los Laboratorios de las Redacciones del Futuro realizados en alianza con Meta en el año pasado.
Image
“La investigación académica ofrece soluciones y oportunidades a los medios”
Ramón Salavarría Aliaga es vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y subdirector del Center for Internet Studies and Digital Life. Salavarría compartió sus perspectivas como académico con los participantes de las necesarias conversaciones colectivas.
Image
“La mayor falla de los medios es la generación de estructuras para experimentar rápido y a bajo costo”
Mauricio Cabrera se define como terapeuta de contenidos, es emprendedor e innovador de medios digitales, creador de @juanfutbol, @tikitaka_studio, y Story Baker. Durante el ciclo de necesarias conversaciones colectivas, Cabrera insistió en la importancia de capacitar a los periodistas en marketing
Image
¿Cómo consumen noticias los jóvenes nativos de las redes sociales?
Un artículo publicado por el laboratorio de periodismo de Harvard analiza los nuevos hallazgos del centro de investigación británico sobre el consumo de noticias de los jóvenes de 18 a 24 años, que han crecido inmersos en las redes sociales, y muestra interesantes diferencias con aquellos que tienen entre 25 y 34 años.