Pasar al contenido principal

Noticias

Image
pexels

Nuevas estrategias digitales que resaltan el buen periodismo

El Informe mundial de innovación en medios de información 2022 (Innovation in News Media World Report), la encuesta anual realizada por Innovation Media Consulting Group para la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), fue publicado recientemente. Estos son algunos de sus resultados.

Image
pexels

El futuro de los entornos digitales y su rol en la democracia

El Pew Research Center y el Centro para Imaginar el Internet de la Universidad de Elon hicieron un sondeo entre más de 800 especialistas con el objetivo de conocer cómo esperan que evolucione la esfera pública digital para 2035.

Image
pexels

Contenido de calidad y audiencias: prioridades para los medios

Jordi Juan Raja, periodista español y director de La Vanguardia (el diario más influyente de Cataluña) publicó un artículo en la edición especial Informe mundial sobre la innovación en los medios de comunicación de 2020 en el que habla de las que deben ser las nuevas prioridades de los medios.

Image
pexels

¿Por qué ha disminuido la confianza en las noticias?

Un estudio publicado por el Reuters Institute explora las razones detrás de la pérdida de confianza en los medios de información. La publicación también analiza las estrategias que pueden aplicar los medios para recuperar la confianza en su trabajo en un entorno digital cada vez más dominado por las plataformas y donde las personas dependen de las redes sociales, los motores de búsqueda y las aplicaciones de mensajería para mantenerse informadas.

Image
pexels

Seis lecciones que dejan los programas de membresías

Varios medios de información digitales compartieron las lecciones aprendidas de sus programas de membresía con la Red mundial de periodismo de investigación (GIJN por sus siglas en inglés). Las experiencias demuestran que pueden ser la oportunidad para construir un futuro más sostenible.

Image
pexels

Otro atentado contra la Libertad de Prensa

Mediante un comunicado conjunto, Ami y Asomedios solicitan el retiro de un sorpresivo artículo de última hora que se incluye en la ponencia para último debate del Proyecto de Ley Anticorrupción.

Image
pexels

Siete buenas prácticas para el contenido patrocinado

Un artículo publicado en la página del Meta Branded Content project explora cómo McClatchy, The Seattle Times y The Denver Post han logrado lanzar series de contenido patrocinado; han creado una fuente alternativa de ingresos segura y, al mismo tiempo, han apoyado a sus anunciantes locales.

Image
pexels

Casos de éxito: así fue como tres medios lograron aumentar su base de suscriptores

¿Cómo lograr que un lector ocasional pase a ser un lector entusiasta que pague y recomiende su contenido? Tres directores de medios compartieron sus experiencias y aprendizajes para lograr esta hazaña durante la conferencia Digital Media Asia de WAN-IFRA realizada en septiembre.

Image
pexels

Los anuncios en medios de información impresos tienen más impacto

De acuerdo con un informe realizado en Australia, los anuncios publicitarios publicados en los medios de información impresos superan constantemente a los anuncios en Facebook y YouTube.

Image
pexels

La pandemia afectó la circulación de los diarios impresos más grandes de EEUU

Según un análisis realizado por Press Gazette, los 25 periódicos más grandes de Estados Unidos perdieron el 20 por ciento de la circulación de sus ediciones impresas entre semana desde que comenzó la crisis de Covid-19.

Image
pexels

Estrategias para atraer (y retener) suscriptores pagos

¿Cuántas suscripciones puede pagar un lector? Y, ¿con cuántas suscripciones se quedará esta persona sin la montaña rusa de la pandemia que lo mantuvo atado a las noticias?, un artículo publicado recientemente en Digiday explora las estrategias que algunos medios de información en EEUU están implementando para resolver estas preguntas.

Image
pexels

Por más debates sobre el ecosistema de medios basados en evidencias

Rasmus Kleis Nielsen, director del Reuters Institute para el Estudio del Periodismo y Catedrático de Comunicación Política de la Universidad de Oxford, publicó un artículo sobre la importancia de que los debates en torno a los medios se basen en evidencias sólidas para desbancar argumentos impulsados por aquellas personas que niegan los cambios en el mundo de los medios, a quienes cataloga como “negacionistas del cambio en los medios”.