Noticias
Image
“La curiosidad y la ambición para que sus historias lleguen a los lectores no cambiará”
Javier Moreno fue director en dos oportunidades del diario El País de España (2006-2014 y 2020-2021), y actualmente dirige la Maestría en Periodismo de El País y la Universidad Autónoma de Madrid. Moreno compartió con los participantes de las necesarias conversaciones colectivas su experiencia al frente de la transformación digital de El País y su visión del oficio y el negocio del periodismo.
Image
Valiosas reflexiones y conclusiones deja la alianza de Ami y Meta con los Laboratorios de las Redacciones del Futuro en 2022
Durante el primer semestre del año, Ami reunió a los directores y editores de sus medios afiliados, para sostener una serie de “necesarias conversaciones colectivas”, dando continuidad a los Laboratorios de las Redacciones del Futuro realizados en alianza con Meta en el año pasado.
Image
“La investigación académica ofrece soluciones y oportunidades a los medios”
Ramón Salavarría Aliaga es vicedecano de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y subdirector del Center for Internet Studies and Digital Life. Salavarría compartió sus perspectivas como académico con los participantes de las necesarias conversaciones colectivas.
Image
“La mayor falla de los medios es la generación de estructuras para experimentar rápido y a bajo costo”
Mauricio Cabrera se define como terapeuta de contenidos, es emprendedor e innovador de medios digitales, creador de @juanfutbol, @tikitaka_studio, y Story Baker. Durante el ciclo de necesarias conversaciones colectivas, Cabrera insistió en la importancia de capacitar a los periodistas en marketing
Image
¿Cómo consumen noticias los jóvenes nativos de las redes sociales?
Un artículo publicado por el laboratorio de periodismo de Harvard analiza los nuevos hallazgos del centro de investigación británico sobre el consumo de noticias de los jóvenes de 18 a 24 años, que han crecido inmersos en las redes sociales, y muestra interesantes diferencias con aquellos que tienen entre 25 y 34 años.
Image
La edición impresa de USA Today está lejos de desaparecer
Un artículo publicado en el sitio web del Poynter Institute demuestra que no hay señales de que la gerencia planee eliminar la versión impresa del mítico diario en el futuro cercano.
Image
Lecciones aprendidas por medios que le apostaron a la verificación de información
Un artículo publicado por el sitio web de la consultora Innovation afirma que desacreditar información falsa o engañosa es una de las formas clave a través de las que las marcas pueden construir confianza entre sus audiencias.
Image
Las nuevas inversiones de Le Monde para mejorar su negocio
El grupo editorial francés registró por primera vez el año pasado un beneficio operativo que le permitió reinvertir en proyectos de desarrollo y apostarle a nuevos productos. Estas son las novedades anunciadas por la empresa.
Image
¿Qué tipos de contenido incentivan las suscripciones?
Un artículo publicado en el sitio web de la consultora Innovation, advierte que el interés sostenido de las audiencias en las noticias presenta una oportunidad única para explorar los tipos de historias, formatos y temas para convertir lectores en suscriptores.
Image
Siete razones que demuestran por qué la publicidad tradicional volverá a tomar fuerza
Un artículo publicado recientemente en el Harvard Business Review enumera siete situaciones que demuestran que los canales de marketing tradicional, como las vallas publicitarias y los anuncios en los periódicos, cobrarán más fuerza durante este año.
Image
Los secretos de la exitosa cuenta de Instagram de la BBC
El perfil de la Corporación Británica de Radiodifusión en la red social superó los 20 millones de seguidores hace pocos meses y sigue creciendo cada día. Kady Wardell, líder sénior del equipo de Instagram de la BBC, revela algunos de sus trucos.
Image
Cinco maneras para cautivar a la Generación Z
Hoy en día, los medios deben esforzarse en conocer mejor a este segmento que solo en Estados Unidos ya representa el 20 por ciento de la población.