Pasar al contenido principal

Noticias

Image
comision.jpg

El periodismo y la vocación periodística

Las palabras de Pedro Vaca Villareal, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el Espacio de Escucha de Periodistas organizado por la Comisión de la Verdad, la Flip y el Proyecto Antonio Nariño con el apoyo de la Unión Europea, constituyen una profunda reflexión sobre el periodismo y la vocación periodística.

Image
construction.jpg

Cinco valiosos consejos para implementar el periodismo de servicio

Durante el 2020, varias salas de redacción adoptaron este enfoque, y empezaron a producir información útil y sencilla para guiar a sus audiencias a la hora de tomar decisiones frente a temas cotidianos. Una decisión acertada en un contexto plagado de incertidumbre.

Image
darknes.jpg

El impacto desigual de la pandemia en los medios independientes

La pandemia de Covid-19 y las respuestas de los gobiernos a la crisis han tenido un impacto dramático en los medios de información independientes de todo el mundo, según un estudio realizado por el Instituto Reuters en compañía de miembros de la Coordinación de Ayuda de Emergencia de Noticias Independientes (INERC).

Image
electron20.jpg

En Alemania, ocho de cada diez personas leen el periódico

En un contexto que se torna cada vez más desafiante para las empresas periodísticas, un estudio realizado en Alemania presenta un panorama esperanzador: ocho de cada diez alemanes leen el periódico. La cifra, como es de esperarse, incluye a los lectores de soportes impresos y digitales. 

Image
vanguardia-1000x581.jpg

AMI lamenta la muerte de Alejandro Galvis Ramírez

Alejandro Galvis Ramírez, presidente corporativo de Vanguardia, fue un destacado líder empresarial que dedicó gran parte de su vida a fortalecer el periodismo y los medios de información en Colombia.

Image
dji.jpg

La transformación tecnológica que impulsó el Covid- 19

Una encuesta realizada por Mckinsey apunta que la pandemia aceleró la digitalización de las empresas. Estas, por su parte, lograron adaptarse más rápido de lo esperado a las nuevas demandas del mercado.

Image
man.jpg

Cuatro cambios que marcaron la industria de los medios

Es un buen momento para pensar en lo que vendrá en la industria de los medios de información. ¿Se mantendrá el trabajo desde casa? ¿Se reducirá el tamaño de las oficinas de los medios? Un estudio del Reuters Institute analiza qué cambió durante el año pasado y da algunas señales de lo que podría pasar este año.

Image
web.jpg

Estados Unidos: la estrella de internet

Los usuarios de la web en todo el mundo se han acostumbrado a moverse en un ambiente en el que las reglas, decisiones y conversaciones están fuertemente influenciadas por la cultura y la actualidad estadounidense.

Image
grain-belt.jpg

“El periodismo necesita ayuda para sobrevivir al coronavirus”

Un artículo publicado en Vanity Fair reseña el cierre de dos importantes publicaciones en EEUU: Quartz y la revista California Sunday. El autor llama la atención sobre lo rápido y fácil que es caer en el ecosistema de los medios de información modernos, e invita a reflexionar sobre el valor del periodismo para la sociedad.

Image
festival-1.jpg

¿Qué futuro tendrán el periodismo y los medios en Colombia?

En el marco del Festival Gabo, el Círculo de Periodistas de Bogotá, la Asociación Colombiana de Medios de Información, la Fundación para la Libertad de Prensa, la Federación Colombiana de Periodistas y la Asociación Nacional de Medios de Comunicación abordaron los desafíos y oportunidades del ejercicio periodístico y los medios de información durante un panel moderado por Juan Gossaín.

Image
nutcracker.jpg

Adiós a las cookies: nuevas estrategias de publicidad digital

Recolectar información directamente de las audiencias y proteger la privacidad de los usuarios son las nuevas tendencias en el mundo de la publicidad digital para los medios de información.

Image
hongkong-3623060_1920-1000x667.jpg

“El derecho a la información no puede ser víctima del coronavirus”

La Asociación Colombiana de Medios de Información ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional desde marzo para que establezca una política que garantice la operación y la supervivencia de los medios de información.