Pasar al contenido principal

Noticias

Image
network.jpg

WAN-IFRA y UNESCO apoyan el periodismo en medio de la crisis

La Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, WAN-IFRA, y la UNESCO trabajarán juntas con el fin de investigar el alcance de la crisis, compartir conocimientos y presentar recomendaciones de política pública para ayudar a respaldar la viabilidad de los medios de información en medio de la crisis despertada por la pandemia de Covid-19.

Image
bottle.jpg

Entrevista: Debemos fortalecer el periodismo para la democracia

En entrevista con El Nuevo Siglo, Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de Ami, reiteró los llamados que ha hecho al Gobierno, el Congreso y la empresa privada para ayudar a los medios de información, en especial los impresos.

Image
puzzle.jpg

Entre buenos y malos ejemplos

En Colombia estamos contando los días para sentarnos a dialogar para poder lograr acuerdos prácticos, equitativos y suficientes, para remunerar el trabajo de los medios de información que contribuyen a enriquecer la oferta de valor de las plataformas para los usuarios.

Image
sea.jpg

Cómo medir el éxito de sus anuncios más allá de los clics

Hace un año el diario británico The Telegraph implementó Metrics that Matter, un sistema que combina 11 métricas que evalúan la atención que sus usuarios prestan a sus anuncios. Con esta estrategia ha logrado mantener a sus anunciantes, ganar nuevos clientes y aumentar el tamaño de sus campañas publicitarias.

Image
vargas-lleras1.jpg

SOS a la prensa

Muy valiosa reflexión y apoyo del Exvicepresidente Germán Vargas Lleras a los llamados urgentes que se han formulado este año desde Ami. Este tema no da espera.

Image
survey.jpg

El consumo de noticias y la participación electoral

Un estudio realizado en el Reino Unido demostró que existe una correlación entre el consumo de noticias y la participación en la democracia local. Concluye que es "poco probable" que el colapso de la prensa local mejore sin intervención gubernamental.

Image
doors.jpg

Entrevista: La COVID-19, una oportunidad para el periodismo

En entrevista con la Revista Credencial, Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de Ami, habló sobre el impacto de la pandemia en los medios de información y las transformaciones que ésta ha motivado.

Image
energy.jpg

Una política pública para salvar los medios locales en EEUU

Preocupados por el colapso de las noticias locales en EEUU, un grupo de editores, periodistas, organizaciones de la sociedad civil propone crear la Ley de Sostenibilidad del Periodismo Local. Una estrategia para que el Estado ayude a salvar los medios de información locales sin poner en peligro su independencia editorial.

Image
adventure.jpg

La lucha por mantener informada a una ciudad

The Vindicator —el periódico local de la ciudad de Youngstown, Ohio— anunció su cierre en el verano de 2019. La noticia despertó la preocupación de periodistas y ciudadanos, quienes se ingeniaron distintas formas de continuar con su misión.

Image
asphalt.jpg

¿Puede un algoritmo optimizar los procesos editoriales?

Radio Sueca, la emisora pública nacional de Suecia y la principal empresa de audio del país, diseñó un sistema automatizado que le permite a sus periodistas producir noticias más relevantes y, al mismo tiempo, centrarse en reflejar los valores del periodismo al servicio del público en su trabajo.

Image
concerti.jpg

Insólita Sentencia Judicial

A los colombianos, más allá de ideologías o creencias, nos debe preocupar, y mucho, que en el país se pueda estar pretendiendo inhibir la denuncia ciudadana y el periodismo que la recoge, mediante decisiones judiciales que desatienden los más elementales estándares en materia de libertad de expresión.

Image
reading.jpg

Cinco cambios fundamentales para mejorar los ingresos de los medios digitales

Un estudio publicado por el Reuters Institute analiza la estrategia que un grupo de periódicos locales y regionales de Europa implementó para sobrevivir en el mundo digital.