Noticias
Image
Casos de éxito: así fue como tres medios lograron aumentar su base de suscriptores
¿Cómo lograr que un lector ocasional pase a ser un lector entusiasta que pague y recomiende su contenido? Tres directores de medios compartieron sus experiencias y aprendizajes para lograr esta hazaña durante la conferencia Digital Media Asia de WAN-IFRA realizada en septiembre.
Image
Los anuncios en medios de información impresos tienen más impacto
De acuerdo con un informe realizado en Australia, los anuncios publicitarios publicados en los medios de información impresos superan constantemente a los anuncios en Facebook y YouTube.
Image
La pandemia afectó la circulación de los diarios impresos más grandes de EEUU
Según un análisis realizado por Press Gazette, los 25 periódicos más grandes de Estados Unidos perdieron el 20 por ciento de la circulación de sus ediciones impresas entre semana desde que comenzó la crisis de Covid-19.
Image
Estrategias para atraer (y retener) suscriptores pagos
¿Cuántas suscripciones puede pagar un lector? Y, ¿con cuántas suscripciones se quedará esta persona sin la montaña rusa de la pandemia que lo mantuvo atado a las noticias?, un artículo publicado recientemente en Digiday explora las estrategias que algunos medios de información en EEUU están implementando para resolver estas preguntas.
Image
Por más debates sobre el ecosistema de medios basados en evidencias
Rasmus Kleis Nielsen, director del Reuters Institute para el Estudio del Periodismo y Catedrático de Comunicación Política de la Universidad de Oxford, publicó un artículo sobre la importancia de que los debates en torno a los medios se basen en evidencias sólidas para desbancar argumentos impulsados por aquellas personas que niegan los cambios en el mundo de los medios, a quienes cataloga como “negacionistas del cambio en los medios”.
Image
Laboratorios de las Redacciones del Futuro
Ami, con el patrocinio del Facebook Journalism Project y con la dirección académica del maestro argentino Bernardo Blejmar, realizó los Laboratorios de las Redacciones del Futuro, con una serie de sesiones de intercambio de experiencias sobre metodologías y buenas prácticas para acelerar la transformación digital de las salas de redacción.
Image
Combatir la desinformación: una responsabilidad colectiva
La Asociación para la Publicación en Línea (AOP) organizó un panel llamado “Seis ideas para combatir la desinformación” en el que varios especialistas discutieron qué hace que la marea de desinformación sea tan difícil de detener, y cómo desde los contenidos se puede ayudar a que los anunciantes y el público tomen decisiones más informadas.
Image
GOOGLE SHOWCASE: una mirada diferente
Durante los últimos 12 meses, Google ha ofrecido contratos de tres años a más de 1.000 medios de información en 15 países. La mayoría ha aceptado sus pagos, mientras que una minoría espera más. Sin embargo, en parte debido a las estrictas cláusulas de confidencialidad de las ofertas de Google, poco se sabía sobre News Showcase.
Image
Desafíos de los medios de información en Colombia
En el marco de los 60 años de la Asociación Colombiana de Medios de Información, Werner Zitzmann, Director Ejecutivo, participó en el programa Hablemos con Peláez y De La Rue de Cablenoticias el pasado 28 de septiembre, con el propósito de hacer pedagogía sobre los mitos y verdades de una actividad en la que todos estamos involucrados y que es crucial para vivir en sociedad.
Image
Entrevista: 'Fake news' alcanzaron proporciones desoladoras
A propósito de la celebración del aniversario número 60 de la Asociación Colombiana de Medios de Información, AMI, el periódico El Tiempo publicó una entrevista realizada a Werner Zitzmann, Director Ejecutivo de AMI.
Image
El modelo de suscripciones: un lujo para pocos
En un artículo de opinión publicado recientemente en Politico, el redactor senior Jack Shaffer analiza cómo está circulando el dinero en un ecosistema de medios dominado por el modelo de las suscripciones. Para Shaffer, este modelo está funcionando pues genera dinero para los medios. El problema es que solo beneficia a una audiencia privilegiada.
Image
Medios de América, en defensa el periodismo profesional
Las entidades firmantes, en representación de los medios de comunicación de las tres Américas, exhortamos a las organizaciones y a los países de la región a poner en agenda y asignar prioridad a la cuestión vital del valor de los contenidos periodísticos en las plataformas digitales.