Pasar al contenido principal

Noticias

Image
iq.jpg

Un estudiante creó un blog falso que engañó a millones de personas

Un artículo de Technology Review relata cómo Liam Porr, un estudiante de ciencias de la computación en la Universidad de California, logró crear un blog falso utilizando inteligencia artificial. Sus publicaciones se viralizaron en cuestión de horas.

Image
sky.jpg

Creemos en el periodismo

La Asociación Colombiana de Medios de Información Ami y sus afiliados se unen a una campaña que busca destacar el papel crucial que desempeñan los periodistas, el periodismo y los medios como garantes de la información veraz y de calidad, y como baluartes de la institucionalidad y la democracia.

Image
campana-1200x531.png

VIDEO: Creemos en el periodismo

Creemos en el Periodismo, una iniciativa que congrega medios y asociaciones de varios países alrededor de su convicción y compromiso con el periodismo y su misión de informar.

Image
keyboar.jpg

En los medios de información profesionales debe primar su oferta de valor

La preferencia por la ignorancia y la ligereza emocional es la mejor opción para intereses innobles contra los cuales, sin duda, siempre será muy difícil competir con nobles intenciones.

Image
twitte.jpg

Cinco cambios positivos que impulsó el Covid en las redes sociales

Promoción de información creíble, límites a la cantidad de mensajes reenviados y etiquetar la información falsa: algunos desarrollos que las empresas de redes sociales implementaron en medio de la pandemia para combatir la desinformación.

Image
gfff.jpg

Facebook amenaza con bloquear noticias en Australia

La empresa planea evitar que sus usuarios en Australia compartan noticias en sus plataformas en caso de que el gobierno del país oceánico apruebe una ley que la obligue a pagar por el contenido periodístico de los medios de información. Google se adhirió a la amenaza.

Image
texting.jpg

Quienes consumen noticias en redes están menos informados

Un grupo de investigadores del Pew Research Center analizó los hábitos de consumo de noticias de los estadounidense así como las plataformas que utilizan, y concluyó que quienes utilizan las redes sociales para informarse suelen comprender en menor medida acontecimientos importantes.

Image
microphone.jpg

Menos radioescuchas, más consumidores de podcasts

La pandemia de coronavirus ha producido cambios sustanciales y duraderos en la industria de medios. Un artículo publicado por el Nieman Lab analiza las causas y consecuencias de la curiosa situación que atraviesa la red nacional de emisoras públicas de Estados Unidos (NPR, por sus siglas en inglés).

Image
computer.jpg

Caso de éxito: cómo mejorar sus ingresos por publicidad online

La empresa pública de radiodifusión de los Países Bajos, NPO, puso a prueba un modelo de publicidad digital que está demostrando ser efectivo para conseguir más clientes, producir más dinero y respetar la privacidad de sus usuarios.

Image
sparklers.jpg

Innovación y periodismo de calidad: claves del modelo del NYT

Meredith Kopit Levien fue nombrada recientemente CEO del New York Times. Levien habló con el Nieman Lab sobre los desafíos que le esperan al asumir su cargo en septiembre, y las claves de la estrategia del exitoso negocio publicitario del Times.

Image
students.jpg

Cómo lograr que las audiencias diferencien las noticias de la opinión

El Poynter Institute señala que los medios deben ayudar a que sus lectores diferencien el contenido noticioso de los editoriales y las columnas de opinión pues la confusión alimenta las quejas en cuanto a que las opiniones, las agendas políticas y los prejuicios se están tomando el trabajo de los periodistas. Tres buenas prácticas para lograrlo.

Image
harmony.jpg

El rol de la prensa en la construcción de una sociedad democrática

El New Yorker revisa el informe de la Comisión de la Libertad de Prensa, un grupo de académicos y políticos que se reunió a mediados del siglo XX en EEUU para analizar el estado del periodismo y reflexionar sobre la utilidad de una prensa libre e independiente.