Pasar al contenido principal

Noticias

Image
twitte.jpg

Cinco cambios positivos que impulsó el Covid en las redes sociales

Promoción de información creíble, límites a la cantidad de mensajes reenviados y etiquetar la información falsa: algunos desarrollos que las empresas de redes sociales implementaron en medio de la pandemia para combatir la desinformación.

Image
gfff.jpg

Facebook amenaza con bloquear noticias en Australia

La empresa planea evitar que sus usuarios en Australia compartan noticias en sus plataformas en caso de que el gobierno del país oceánico apruebe una ley que la obligue a pagar por el contenido periodístico de los medios de información. Google se adhirió a la amenaza.

Image
texting.jpg

Quienes consumen noticias en redes están menos informados

Un grupo de investigadores del Pew Research Center analizó los hábitos de consumo de noticias de los estadounidense así como las plataformas que utilizan, y concluyó que quienes utilizan las redes sociales para informarse suelen comprender en menor medida acontecimientos importantes.

Image
microphone.jpg

Menos radioescuchas, más consumidores de podcasts

La pandemia de coronavirus ha producido cambios sustanciales y duraderos en la industria de medios. Un artículo publicado por el Nieman Lab analiza las causas y consecuencias de la curiosa situación que atraviesa la red nacional de emisoras públicas de Estados Unidos (NPR, por sus siglas en inglés).

Image
computer.jpg

Caso de éxito: cómo mejorar sus ingresos por publicidad online

La empresa pública de radiodifusión de los Países Bajos, NPO, puso a prueba un modelo de publicidad digital que está demostrando ser efectivo para conseguir más clientes, producir más dinero y respetar la privacidad de sus usuarios.

Image
sparklers.jpg

Innovación y periodismo de calidad: claves del modelo del NYT

Meredith Kopit Levien fue nombrada recientemente CEO del New York Times. Levien habló con el Nieman Lab sobre los desafíos que le esperan al asumir su cargo en septiembre, y las claves de la estrategia del exitoso negocio publicitario del Times.

Image
students.jpg

Cómo lograr que las audiencias diferencien las noticias de la opinión

El Poynter Institute señala que los medios deben ayudar a que sus lectores diferencien el contenido noticioso de los editoriales y las columnas de opinión pues la confusión alimenta las quejas en cuanto a que las opiniones, las agendas políticas y los prejuicios se están tomando el trabajo de los periodistas. Tres buenas prácticas para lograrlo.

Image
harmony.jpg

El rol de la prensa en la construcción de una sociedad democrática

El New Yorker revisa el informe de la Comisión de la Libertad de Prensa, un grupo de académicos y políticos que se reunió a mediados del siglo XX en EEUU para analizar el estado del periodismo y reflexionar sobre la utilidad de una prensa libre e independiente.

Image
team.jpg

Alfabetización en medios digitales: una estrategia para detener las noticias falsas

Un artículo publicado por la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences revela que intervenciones relativamente cortas y escalables que tengan como fin mejorar las habilidades de las personas para navegar el ecosistema de información digital podrían ser eficaces en la lucha contra la propagación de la desinformación.

Image
light1.jpg

Tres estrategias de crecimiento en medio de la pandemia

Suscripciones personalizadas, contenidos para nichos de mercado y planes para acercarse a sus audiencias locales hacen parte de las tácticas que el Financial Times, el Wall Street Journal y el grupo Reach han implementado para aprovechar la coyuntura y mantener el negocio a flote a pesar de las adversidades.

Image
ami-foto-home-1000x388.jpg

Cronología de una política pública que no ha podido ser

La pandemia de coronavirus agravó las dificultades económicas que enfrentaban desde hace años los medios de comunicación. La Asociación Colombiana de Medios de Información ha llamado la atención sobre la magnitud de esta crisis y le ha pedido al Gobierno Nacional —como garante de la libertad de prensa, el derecho a la información y la libertad de expresión en el país— que establezca una política pública para aliviar al sector. Como respuesta, solo ha obtenido una colección de evasivas.

Image
periodisco.jpg

El coronavirus acelera la desaparición de los medios locales en EEUU

Según un estudio publicado recientemente por la Hussman School of Journalism and Media de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, la pandemia y la recesión económica aceleraron significativamente el cierre de medios locales en Estados Unidos y la consecuente aparición de los llamados desiertos de información.