Pasar al contenido principal

Noticias

Image
Imagen

Reconstruir la confianza desde el periodismo local

Jazmín Acuña reflexiona sobre el papel del periodismo en un momento de transformación profunda y propone un modelo para redefinir su propósito en la era de la inteligencia artificial: el Periodismo Centrado en el Cambio.

Image
Imagen

Por qué “si lo construyes, ellos vendrán” no funciona en el periodismo

A partir de una conversación con la especialista Sophie van Oostvoorn, Amalie Nash plantea cómo la industria debe repensar su papel, su relación con el público y la manera en que produce contenido relevante.

Image
Imagen

Cómo lograr interacciones más productivas con modelos de lenguaje

Philipp Schmid, AI Developer Experience en Google DeepMind, analiza cómo la conversación sobre inteligencia artificial está pasando de la “ingeniería de prompts” a un concepto más amplio y poderoso: la ingeniería de contexto.

Image
Imagen

Tu derecho a saber: ¿por qué el periodismo y el acceso a la información son más importantes que nunca?

Walmsley y Jelassi destacan que el acceso a la información es un derecho humano esencial y que el periodismo independiente lo hace efectivo al investigar y verificar. Advierten que ambos están bajo amenaza y urgen a gobiernos, medios y plataformas a protegerlos para salvaguardar la democracia.

Image
Imagen

Lecciones globales de una prensa en peligro

Martin Baron advierte que democracia y prensa libre son inseparables, y que ambas están hoy en riesgo en Estados Unidos. Sostiene que los estadounidenses deberían aprender de países que han resistido a líderes autoritarios que atacan la verdad y las libertades individuales.

Image
Imagen

Tiempos de oscuridad

Belzunce sostiene que vivimos un “cambio de era” marcado por la desinformación, la desconfianza, el avance de autoritarismos con estilo de influencer y la erosión de las normas democráticas. Ante este panorama global impulsado por algoritmos que premian la mentira y el sensacionalismo, advierte que los ciudadanos deben valorar más que nunca el periodismo profesional, basado en hechos y precisión.

Image
Imagen

Mereces la verdad, no la interpretación que la IA haga de ella

Este artículo de opinión defiende que la IA debe servir para fortalecer el periodismo riguroso y no para explotarlo o distorsionarlo. Los autores, que representan a miles de redacciones en el mundo, proponen cinco estándares para transformar la relación con la IA de parasitaria a colaborativa y recuperar la confianza en la información.

Image
Imagen

La guía para identificar el gaslighting de las plataformas tecnológicas

Seb Joseph y Sara Guaglione presentan una guía para entender cómo las grandes plataformas tecnológicas utilizan mensajes cuidadosamente diseñados para suavizar el impacto de la inteligencia artificial en los medios de información.

Image
Imagen

IA en el periodismo: ganadores, perdedores y la desaparición del punto medio

Sarah Cool-Fergus analiza las ideas de Ezra Eeman, director de Estrategia e Innovación en la emisora pública holandesa NPO y líder de la iniciativa Global AI and Media de WAN-IFRA, sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la industria de la información.

Image
Imagen

Faltan sólo 7 días para la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

En solo 7 días comienza la Cumbre Global sobre Desinformación 2025 (17 y 18 de septiembre), un encuentro internacional con más de 30 referentes de instituciones líderes.

Image
Imagen

Crece la dependencia de Google Discover y los riesgos para los editores

Más de dos tercios del tráfico que Google envía a los principales portales de noticias proviene hoy de Google Discover. David Buttle analiza los riesgos que esto supone para los medios de información.

Image
Imagen

La colaboración frente a la desinformación, eje central de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

La Cumbre Global sobre Desinformación, organizado por Proyecto Desconfío, la Sociedad Interamericana de Prensa y Fundación para el Periodismo se ha consolidado como el principal espacio internacional de intercambio y acción frente al impacto de la desinformación en la democracia, los procesos electorales y la sociedad.